La gestación es una época de grandes cambios en tu ser. Todo tu cuerpo se estará adaptando al desarrollo Si bien los sintomas del embarazo y sensaciones pueden variar en cada mujer, trataremos de explicarte de manera sencilla cada etapa que vivirás.
Los primeros días
Espermatozoide acercándose a un óvulo
Entre los días 14 y 16 de un ciclo menstrual, los ovarios expulsan un  óvulo maduro, apto para ser fecundado. A veces expulsa mas de uno, caso  en el que quizás se de un embarazo multiple.  Pero lo más común es que mes a mes los ovarios sólo expulsen un óvulo.  Pues bien, el óvulo es succionado por las trompas de Falopio, que luego  lo llevarán al útero.
En el período en que el óvulo está maduro en las trompas de Falopio, puede darse la fecundación  por un espermatozoide. Una vez el óvulo es fecundado, saldrá de las  trompas de Falopio en un período de alrededor de una semana y se alojará  en el útero del cual se fijará para desarrollarse paulatinamente, y de  él se formará un feto y una placenta.
La placenta se adhiere a la pared del útero y se encargará de darle  oxígeno, nutrientes y hormonas que tu bebé necesitará para su sano  desarrollo. La conexión entre la placenta y el feto se lleva a cabo a  través del cordón umbilical que engloba dos arterias y una vena. También comienza la formación del líquido amniótico, cuya función es protectora, algo así como de amortiguación.
En estos primeros días sentirás losprimeros sintomas del embarazo Desde el primer momento que tengas un atraso menstrual, y sospeches de  un posible embarazo, ya puedes hacerte un test de orina de los que  venden en cualquier farmacia, que son muy fiables.
Tienen un 99% de certeza. En caso de que te de positivo, es  importante que acudas a un médico, ya que desde el inicio mismo del  embarazo es importante que un profesional se encargue de estudiar la  evolución del embarazo y de tu salud, de esta manera, al controlarte mes  a mes, sabrás si tu embarazo marcha bien o si hay algo a lo que debes  prestar atención. Te harán los análisis y estudios correspondientes a  cada etapa de tu embarazo. Así sabrás si todo marcha bien contigo y con  tu bebé.
Un embarazo normal dura aproximadamente unas 40 semanas, 280 días, contando desde el primer día del último periodo menstrual. Por lo general se divide en tres grandes etapas o trimestres, cada uno de 12 a 13 semanas.
Primer trimestre: semanas 0 a 13 (meses 1 a 3)
Puedes aumentar de peso o quizás perder algunos kilos. Puedes estar muy estreñida  Las glándulas mamarias se agrandan e inflaman, lo que hará que te  duelan o molesten. Las areolas, las áreas que rodean al pezón se  agrandan y oscurecen. A medida que el útero crece, quizás tengas ganas  de orinar más seguido de lo normal.
Durante el primer mes comienza a formarse la médula espinal y a  diferenciarse la cabeza del feto, hacia el final del primer mes su  corazón empieza a latir. En el segundo mes se empiezan a formar los  rasgos faciales, y las extremidades. En el tercer mes pasa de llamarse embrión a feto, tiene piernas y brazos, quizás ya es posible distinguir su sexo. Ya mueve mucho sus brazos y piernas.
En este período de gestación las probabilidades de un aborto  natural son mucho más altas que en las otras etapas del embarazo, por  lo tanto deberás prestar cuidado más que nada a lo que consumes:  alcohol, drogas, medicamentos, además de otros factores más específicos  que deberás consultar con tu médico. Si precisas medicación de algún  tipo consulta con el médico, él sabrá decirte que puedes y que no puedes  tomar.
Primeras semanas
Tercer mes

Segundo trimestre: semanas 14 a 27 (meses 4 a 6)
Seguramente las nauseas y vómitos disminuyan o desaparezcan  totalmente, así como también la sensación de fatiga y el dolor de senos.  Tu apetito aumentará, lo que te llevará a un . Este incremento de peso deberá ser controlado mensualmente. No debería superar los 300 gramos semanales. El exceso de aumento de peso puede causar problemas.
El tamaño del útero aumenta considerablemente, puede causarte  molestias en el abdomen, ya que el mismo se agranda. Se estiran los  ligamentos que sostienen el útero, por lo que puedas sentir dolor de uno  u otro lado. Debido a que el transito intestinal de la embarazada se  hace lento, sumado a que el útero presiona cada vez más toda la zona del  vientre, pueden aparecer hemorroides.
Por esta razón es muy importante la dieta que ingieras. Te recomiendo  muchas verduras, frutas, y sobre todo fibras. Las fibras son la mejor  manera natural de ayudarte en esto. Lo mejor para esto es el salvado,  consumido a cucharadas, en panes, o de la manera que se te ocurra. Si tu  caso de estreñimiento es muy severo consulta al médico, él te  recomendará algún laxante que sea inocuo para tu bebé. Pero siempre es  mejor solucionar los inconvenientes del embarazo de manera natural.
También pueden aparecer várices, por la presión del  útero a la circulación de las piernas, por eso se recomienda algún  deporte que favorezca la circulación. Lo mejor es que te muevas, o sea,  camina, trata de estar en movimiento, el embarazo no es una enfermedad.
La piel del abdomen y las mamas se estiran, y pueden aparecer  Puede ser que sientas picazón en la piel de estas zonas.  que irán desapareciendo después del parto.
Puede haber hinchazón de pies y tobillos. Las areolas de los pezones  se pueden oscurecer. Se puede sentir el útero en la parte baja del  abdomen. Quizás pueda presentarse un flujo blanquecino, leucorrea, esto  es normal, pero si la pérdida es de color o con un poco de sangre se  debe consultar al médico inmediatamente.
Alrededor del 4 o 5 mes, en las 20 semanas, comenzarás a sentir el movimiento del bebé.
En esta etapa el cerebro del feto se desarrolla a gran velocidad, se  pueden constatar períodos de sueño y vigilia, ya puede comenzar a  reaccionar a estímulos auditivos. Sus ojos y orejas están bastante  desarrollados. Su piel es muy fina y delicada y está recubierta de  vérnix caseosa, y de bello muy fino (lanugo). Ya esta ubicado en su  posición natural. El feto se mueve mucho, gira, patea. Casi todos sus  órganos vitales ya están formados y algunos ya comienzan a funcionar.
Cuarto y quinto mes

6 meses

6 meses
Tercer trimestre: semanas 28 a 40 (meses 7 a 9)
El bebé ya tiene un tamaño considerable y puede causar molestias e  incomodidad a la embarazada. Quizás te resulte difícil encontrar una  posición cómoda, sobre todo para dormir, y quizás sientas que no puedes  inhalar aire con profundidad. Sentirás la sensación de que te falta  aire.
Es que el útero a medida que crezca estará ejerciendo más y más  presión en los demás órganos de tu cuerpo, y los pulmones sentirán una  falta de aire. Hay ejercicios especiales que pueden ayudarte a  sobrellevar la situación. Los problemas de estreñimiento y hemorroides  pueden agravarse, por lo que deberás prestar más a tención a los mismos.
Sentirás la necesidad de orinar cada vez más seguido, tambien de noche, lo que se llama nicturia.  Puede haber una mayor retención de líquidos, por lo que se te pueden  hinchar los tobillos, manos y cara. Pueden aparecer contracciones leves,  endurecimiento del abdomen o dolor de abdomen.
Puedes tener gran acidez, ya que el estómago estará  tan comprimido que los líquidos del estómago refluyan con más facilidad.  Se te aconseja alimentos sanos, no frituras ni picantes, comer en  pequeñas cantidades y varias veces al día, tomar lácteos y comer  gelatina que te ayudarán a aplacar la acidez. Nada de te o café. El  médico puede recomendarte algún antiácido. Consulta con él.
El líquido amniótico disminuye, a medida que el bebé acumula grasa a  gran velocidad. Ya es capaz de ver y oír, incluso de llorar. En las  últimas semanas ya se colocará de cabeza, con la misma encajada en la  pelvis.
Ya habrá desaparecido casi totalmente el bello (lanugo) que lo cubre.  Sus huesos se endurecen, salvo los de la cabeza que permanecen blandos  para el parto. Sus pulmones están casi totalmente desarrollados. Sus  papilas gustativas ya están desarrolladas. Los ojos ya se le abren y  cierran, responden al estímulo de la luz.
En las últimas semanas te sentirás repleta, a punto de estallar, los  órganos apretados, incomodísima. Acostarse boca arriba es casi  imposible, te sentirás aplastada, boca abajo, una utopía. Si te acuestas  de costado quizás sientas dolor en las caderas. Puedes colocar una  almohada entre las piernas para sentirte más cómoda.
Ultimas semanas

De un día para otro sentirás y verás como tu panza baja, ya que el  bebe se encajó en el pubis, y de esta manera sentirás un alivio en la  respiración. Es uno de los primeros indicios de que está por nacer.
Tu médico te dará una fecha estimada de parto. Sólo 1 de cada 20  mujeres da a luz en esa fecha, pero de cualquier manera es una fecha que  te dará mucha información útil, sobre todo cuando estés en las últimas  semanas del embarazo.
La mayoría de las mujeres entran en el trabajo de parto  alrededor de dos semanas antes o después de la fecha estimada, entonces  es importante que cuando se acerque esta fecha, prestes atención a  determinados mensajes de tu cuerpo como alerta de que el parto está por  llegar.
En este video verás la evolucion externa de tu cuerpo, espectacular, no te lo pierdas
También te recomiendo que veas las imágenes las de ecografia 3 D, son muy ilustrativas para conocer la maravilla que está sucediendo en tu vientre.
chenlina20160709
ResponderEliminarcoach outlet
ghd hair straighteners
coach outlet
rolex watches
toms shoes
gucci belts
cheap jordan shoes
christian louboutin shoes
nike outlet
louis vuitton outlet
louboutin shoes
hollister clothing
supra shoes
lebron 13
air force 1
kate spade outlet
ed hardy clothing
coach outlet
coach outlet
louis vuitton outlet stores
kobe bryant shoes
kate spade handbags
nike trainers
kids lebron shoes
toms shoes
coach outlet
coach outlet online
gucci outlet
hollister clothing
lebron 11
ray bans
coach outlet
michael kors handbags
coach outlet online
oakley sunglasses
longchamp bags
louis vuitton outlet
michael kors outlet clearance
jordan concords
coach outlet
as