Conozca la razón por la  cual, mantener relaciones sanas, estables y   afectuosas entre los  padres, los niños y las personas que los cuidan es   clave para prevenir  el maltrato infantil.            
Lamentablemente,    no todos los niños participan en relaciones positivas. El maltrato    infantil es un importante problema de salud pública en los Estados    Unidos. En el 2009, el Servicio de Protección Infantil confirmó que más    de 700,000 niños habían sido víctimas de abusos o descuidos. No    obstante, estos casos confirmados representan solo una fracción de la    verdadera magnitud del problema. La mayoría de los casos no son    reportados y el maltrato infantil continúa siendo un gran problema    oculto. Algunos estudios estiman que uno de cada 8 niños en los Estados    Unidos es víctima de algún tipo de maltrato.     
Los    Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están    trabajando para poner fin al maltrato infantil, ya sean abusos o    descuidos, antes de que ocurra. De esta manera, los CDC promueven    relaciones sanas, estables y afectuosas entre padres,niños y las    personas que las cuidan. Las experiencias de los niños están marcadas    por las relaciones que tienen con sus padres, maestros y  personas a    cargo de su cuidado. Las relaciones sanas las protegen de experiencias    adversas en la niñez. Las relaciones sanas son necesarias para    garantizar el bienestar físico  y emocional de los niños a largo plazo
Establecer relaciones sanas, estables y afectuosas (SSNR, por sus  siglas   en inglés) entre niños y adultos protegen del maltrato infantil  y otro   tipo de situaciones adversas que se presentan durante la niñez  y que   afectan la salud a largo plazo. 
La problemática
La carga
Existen evidencias científicas abrumadoras que indican que el    maltrato infantil puede llevar a una amplia variedad de problemas    físicos y emocionales. Las lesiones físicas que deja el maltrato    infantil a corto plazo pueden incluir cortaduras, moretones, quemaduras y    fracturas. El abuso también puede provocar discapacidades visuales,    motoras y cognitivas permanentes. El maltrato constante causa un estrés    extremo, o "tóxico", que puede crear problemas en el cerebro en    desarrollo y afectar el funcionamiento del sistema nervioso y del    sistema inmunitario, y así dejar a los niños vulnerables a enfermedades    crónicas en el futuro. Por ejemplo, el maltrato se ha asociado a    enfermedades en la adultez que afectan al corazón, el hígado y los    pulmones. 
No todas las lesiones por causa del maltrato infantil son visibles.    El abuso y el descuido también pueden tener repercusiones emocionales    duraderas. Las víctimas pueden sufrir de ansiedad o depresión. Puede  que   se vuelvan desconfiadas o recelosas de las demás personas, o que  tengan   dificultad para entablar relaciones. Algunas víctimas hasta  piensan en   suicidarse o intentan hacerlo.
Sourcecheck it out useful referenceanonymous this websiteyou can look here
ResponderEliminarregardez ce site Web YSL Dolabuy cliquez ici pour enquêter Dolabuy Gucci consultez ici jetez un œil ici
ResponderEliminar