PADRES ALCOHOLICOS
HIJOS DE PADRES ALCOHOLICOS.
- 1. Hijos de Padres Adictos  PsicólogoAdán Domínguez 
 
- 2.
 El alcohólico es como un huracán que se precipita en las  vidas de los 
demás. Se rompen corazones. Mueren las relaciones agradables. Los 
afectos se han desarraigado.Los hábitos egoístas y desconsiderados han 
mantenido su                    hogar en tumulto.                       
                            Bill W. 
 
- 3. Los psiquiatras de niños
 y adolescentessaben que los niños que vivieron con unalcohólico corren 
mayor riesgo de tenerproblemas emocionales que los niñoscuyos padres no 
son alcohólicos. El alcoholismo es común en lasfamilias y los hijos de 
alcohólicos tienenuna probabilidad cuatro veces mayorque otros niños de 
convertirse enalcohólicos. La mayoría de los hijos dealcohólicos han 
experimentado ciertaforma de abandono o abuso.                          
       Al-Anon 
 
- 4. Hijos de Adictos  Los niños necesitan 
coherencia y estructura. Lascaracterísticas más notorias en la vida de 
una familiaalcohólica     son     lo    INCOHERENTE             y   
loIMPREDECIBLE.  Conforme los problemas del alcohólico van 
produciendomás incoherencia e impredictibilidad en el hogar, los 
demásmiembros hacen un intento por volver a estabilizar elsistema 
familiar, actúan y reaccionan de manera quehacen que la vida sea más 
fácil y menos dolorosa paraellos. Comúnmente las emociones se reprimen y
 se vuelvenretorcidas, y cuando éstas se expresan lo hacen de unamanera 
enjuiciadora, culpándose unos a otros. Dentro de lafamilia alcohólica 
existen reglas que surgen de lavergüenza, la culpa o el miedo, por 
ejemplo, “no se debede contar a los demás la causa de un moretón”. 
 
- 5.
 Para los niños de una familia alcohólica su primeranecesidad es la de 
“sobrevivir”, y para lograr esto esfrecuente que adopten un papel 
específico quecorrespondería más bien al de un adulto en el rol dela 
familia. En realidad, la adopción de un papel es unmecanismo de defensa 
que funciona favorablementepara un niño que enfrenta una situación 
confusa eintolerable. La mayoría de los hijos de alcohólicos adoptan 
unode los tres papeles siguientes o una combinación deellos: EL 
RESPONSABLE, EL ADAPTADOR YEL CONCILIADOR.1. El niño que ha elegido el 
papel de    RESPONSABLE rara vez se porta mal, asume    muchas de las 
responsabilidades en las tareas del    hogar y en la crianza de sus 
otros hermanos. 
 
- 6. 2. El que ha elegido un papel de ADAPTADOR 
trata siempre de    adaptarse a las circunstancias del día y considera 
que lo más acertado    es seguir la corriente y tratar de no llamar la 
atención sobre sí mismo,    cree que así hace más llevadera la vida del 
resto de la familia.3. El que hace el papel de CONCILIADOR trata de ser 
el confortador    de la familia, intenta hacer que se sientan mejor los 
otros como si él    fuera el responsable de cualquier dolor familiar. 
Este niño es más    sensible a los sentimientos de los demás y dedica 
mucho tiempo a    reducir la intensidad de la tensión en el hogar, es el
 que tiene la    posibilidad de hacer que desaparezca la tristeza de su 
madre, el miedo    de su hermano, la vergüenza de su hermana y la ira de
 su padre.   Todos estos papeles tienen características que fácilmente 
puedenconsiderarse valiosas, ya que el ser responsable, ocuparse de los 
demás otener capacidad para adaptarse a las crisis, no son 
características que sepuedan calificar como destructivas. Sin embargo, 
al llegar a la edadadulta, estas mismas actitudes que ayudaron al niño a
 “sobrevivir”, amenudo llegan a extremos enfermizos trayendo consigo un 
déficitemocional y psicológico que finalmente hace que los 
sobrevivientesterminen por no sobrevivir y que, por el contrario, se 
vean llevados aproblemas de alcoholismo o a casarse con alguien que se 
vuelve unalcohólico. 
 
- 7. Todo esto se origina en el niño que se 
enfrenta a la incoherencia eincertidumbre, no sabe qué esperar del padre
 cuando bebe, ni quéesperar de su madre cuando el padre bebe. El niño, 
al no recibir laestructura y la coherencia que necesita de sus padres, 
trata deencontrar la manera de obtenerla por él mismo, por 
estofrecuentemente el hijo mayor, o hijo único, asume la 
responsabilidadde la familia, lo hace respondiendo a su propia necesidad
 de quehaya una estructura. Normalmente los padres de estos 
hijosresponsables se enorgullecen de la madurez de éstos.     La 
adopción de un papel es algo que aporta al niño un tipo deconsuelo, 
practica su papel con tanta constancia que se vuelve muybueno en su 
ejecución. Aprende cuál es el mejor momento para pedirun permiso y 
cuándo es mejor quedarse callado. Siempre está alerta ypendiente de 
cuando su padre o su madre empiezan a beber. Comoestos papeles son 
calificados como más de positivos que de extraños,es raro que sean 
enviados por su conducta a los orientadores escolares,o que sean 
castigados. Tampoco es frecuente que pidan ayuda, ya quehan aprendido a 
depender completamente de sí mismos y llegan acreer que no podrán contar
 con otros adultos cuando lo necesiten. Esnormal que crean que la 
mayoría de los adultos no son capaces deaportarles claridad y 
orientación. 
 
- 8. También existen los hijos que no se ajustan a 
un papel de éstos y envez de comportarse de una manera que de hecho 
apunte más a estabilizarsu vida, manifiestan una conducta inadecuada que
 corresponde a unaconducta problemática de delincuencia. Estos niños 
desorganizaran supropia vida y la de los demás miembros de la familia 
con el objetivo dedistraer la atención de los problemas del alcoholismo.
 Es común que estosniños tengan bajas calificaciones o abandonen la 
escuela, pueden comenzara beber o drogarse desde los doce años, las 
niñas se pueden embarazar atempranas edad y presentar otras formas de 
conducta socialmenteinadecuada.     Una de las cosas que los hijos de 
alcohólicos aprenden desde muyniños es no hablar sobre el problema del 
alcohol que existe en su casa ni delas situaciones que éste acarrea. En 
realidad, el niño sólo sabe que existe unproblema al cual se enfrenta lo
 mejor posible, pero no sabe que se trata dealcoholismo y no puede 
relacionar la imagen que tiene del borracho tiradoen la calle con la 
manera de beber de su padre o madre. Ante la impotencia,la desesperación
 y la desesperanza, los miembros de la familia llegan acreer que si 
simplemente la situación se pasa por alto, es posible que no leduela, y 
tal vez hasta desaparezcan. Los niños escuchan durante años 
lasdiscusiones entre la mamá y el papá, o por las noches el llanto de la
 madre,pero únicamente oyen, los hermanos no lo comentan entre sí. 
 
- 9.
 Debido a la negación del alcoholismo en la familia, rara vez seconoce 
alguno de los problemas de los hijos. Estos niños consideranque no 
pueden contar con ayuda de otro, dentro y fuera de la familia.Muchas 
veces se preguntan porqué otros adultos (como pueden ser tíos oabuelos) 
no parecen darse cuenta, o si se dan cuenta por qué no hacennada. El 
niño no habla porque puede temer que no le crean o porque sesiente 
culpable al mencionar los problemas de sus padres, como si setratara de 
una traición, o muchas veces simplemente no sabe cómodecírselo a otros. 
Frecuentemente terminan por defender a sus padres conla racionalización 
de que realmente no es tan malo lo que está ocurriendoy prosiguen en lo 
que ahora se ha vuelto un proceso de negación. El niñose siente 
completamente sólo y cree que nada servirá hablar con otros.     El niño
 de una familia alcohólica ha aprendido a no confiar en losdemás en lo 
que se refiere a hablar sobre los temas reales, aprendióque es mejor no 
confiar o tener fe en ninguna otra persona. Sabe queno siempre puede 
contar con sus padres, es más, nunca sabe qué esperar.Los niños deben 
sentirse seguros para poder confiar, pero el hijo de unalcohólico no 
puede depender de sus padres para que le proporcionenalgo de esta 
“seguridad”. Frecuentemente no se atreven a llevar amigosa su casa por 
temor a verse humillados, avergonzados o hasta seratacados físicamente 
por sus propios padres. 
 
- 10. Estos niños constantemente escuchan
 mensajemezclados, mensajes que enseñan a desconfiar. Esprobable que la 
madre les diga que está contenta cuandoen realidad se siente desdichada,
 el niño se confundeporque las palabras comunican un mensaje, mientras 
queel movimiento corporal y el tono de la voz comunican loopuesto. Estos
 mensajes mezclados hacen que el niñoviva en un estado de desconcierto y
 distorsiona susuperación.   En la medida en que su enfermedad avanza, 
elalcohólico pierde la capacidad de ser sincero. Conformesigue su hábito
 de beber, el alcohólico tiene queracionalizar su conducta negativa, y 
debe hacerlo muybien para poder seguir bebiendo. Tiene miedo de 
sersincero con sus hijos, no quieren que experimenten elmismo dolor que 
él está sintiendo; pero tampoco quierereconocer, en primer lugar, que el
 problema existe. 
 
- 11. Un niño cuyos padres siempre están 
absortos en suspropios asuntos no recibe ningún sentido de su valor, 
locual hace que se sienta sin importancia. Es frecuente queun padre esté
 dedicado mucho tiempo a sus borracheras y lamadre a preocuparse cada 
vez más por el alcohólico, estohace que disminuya su disponibilidad como
 recurso para elhijo.     Desafortunadamente, para el hijo de un 
alcohólico,los momentos de más tensión emocional son aquellos enlos que 
menos cuenta con la posibilidad de recibir unaatención adecuada. Es muy 
frecuente que la culpabilidadque sienten los padres, tanto el alcohólico
 como sucodependiente, en los intervalos de sobriedad, los impulse 
atratar de compensar al niño y lo cubran repentinamente conmuestras de 
afecto exageradas y promesas, que el niño sabeque nunca serán cumplidas;
 él se siente confundido y noconfía en la motivación subyacente. 
 
- 12.
 A pesar de que estos niños pueden sobrevivir, y de hecho lo 
logran,surgen en problemas en sus vidas porque las circunstancias de su 
entornoles han imposibilitado sentirse seguros y estables, o depender y 
confiar enlos demás. La confianza es un elemento vital en la formación 
delcarácter para que un niño pueda llegar a ser un adulto sano.     Un 
niño criado en un hogar alcohólico desarrolla un sistema denegación, 
tanto de sus sentimientos como de sus percepciones de lo queocurre en el
 hogar. Aprende a no compartir sus sentimientos, y aprendetambién a 
negarlos porque no confía en que estos sentimientos seanvalidos por los 
demás. No confía en que sus sentimientos recibirán elaliento suficiente,
 no considera a los demás como recurso; por lo tanto,vive en soledad. Se
 aísla con sentimientos de temor, preocupación,vergüenza, culpa, ira, 
soledad, etc., y esto lo conduce a un estado dedesesperación que no se 
presenta a la supervivencia, entonces aprendeotra manera de enfrentar 
las cosas. Aprende a descartar y reprimir lossentimientos, y algunos 
aprenden a no sentir, simplemente. El hijo deuna familia alcohólica 
puede pasar rápidamente de sentirsedesilusionado o enojo por la falta de
 apoyo de sus padres, a simplementeno sentir nada. En este tipo de 
negación el niño está levantando barrerasde autoprotección. Está 
aprendiendo mecanismos para enfrentar yprotegerse del miedo a la 
realidad de que sus padres le están fallando. 
 
- 13. TRECE RASGOS 
DE LOS HIJOS DE            ALCOHÓLICOS   Janet G. Wortiz discute 13 
rasgos que casi todoslos niños de familias alcohólicas experimentan 
enalgún grado. Estos síntomas pueden causarproblemas de por vida:1. Los 
hijos de alcohólicos, al crecer, se preguntan cuál   es el 
comportamiento normal.2. Tienen dificultad para seguir un proyecto de   
principio a fin.3. Mienten cuando podrían decir la verdad.4. Se juzgan 
sin piedad.5. Tienen dificultad para divertirse.6. Se toman muy en 
serio.7. Tienen dificultad para entablar una relación íntima. 
 
- 14.
 TRECE RASGOS DE LOS HIJOS DE           ALCOHÓLICOS8. Explotan cuando 
hay cambios que no están    bajo su control.9. Constantemente buscan 
aprobación y    afirmación.10. Se sienten diferentes de las demás 
personas.11. Son exageradamente responsables o    exageradamente 
irresponsables.12. Son extremadamente fieles aunque sea    evidente que 
la lealtad no sea merecida.13. Tienden a encerrarse en algo sin importar
    las consecuencias. 
 
- 15. Años de convivencia con un 
alcohólicopueden volver neurótico a cualquier esposao niño. Toda la 
familia está enfermahasta cierto grado
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
excelente artículo, muchas gracias
ResponderEliminarexcelente artículo, muchas gracias
ResponderEliminar