¿Cuándo fue utilizada la ecografía por primera vez?
La ecografía, también llamada ultrasonido, fue utilizada por primera vez durante la segunda guerra mundial para la detección de submarinos. Años después se descubrió que la misma tecnología podía servir pera observar al feto dentro del útero y estudiar su crecimiento y bienestar.
¿Para que sirve la ecografía?
La ecografía sirve para confirmar el embarazo                            y su ubicación intra o extrauterina, controlar                            el desarrollo normal del bebé, estimar su peso                            y también muestra donde está implantada                            la placenta. Es un procedimiento ampliamente utilizado                            en el embarazo normal y es sumamente útil en                            embarazos complicados por alguna enfermedad.
                         En el terreno afectivo, es el primer contacto que puedes                            tomar con tu bebé, ya que puedes verlo y escuchar                            sus latidos ya desde la 6ta. ó 7ma. semana de                            gestación. Es excitante ver al bebé moviéndose                            en la pantalla, mucho antes de que puedas sentirlo realmente.                            Este método también permite diagnosticar                            el sexo tempranamente.
¿Qué más puede diagnosticar?
 Se pueden realizar ecografías a la madre durante                            todo el embarazo para el diagnóstico de muchas                            patologías como miomas uterinos quistes de ovario, problemas renales y                            de aparato digestivo. También puede diagnosticar                            la ovulacion                            y concepción, enbarazo ectopico,embarazointerrumpido  embarazo eutopico, edad gestacional (tiempo de embarazo)                            en mujeres con ciclos irregulares, anomalías                            congénitas (realizando una ecografía en                            la semana 16 donde ya podrían detectarse alteraciones                            a nivel del tubo neural, del riñón y aparato                            urinario, malformaciones gastrointestinales y defectos                            de cierre de la piel o pared abdominal del bebé).
                          También puede ser utilizada como control del                            bienestar fetal cuando no crece adecuadamente intraútero.                            En estos casos, un control periódico de las mediciones                            del bebé son imprescindibles.
                         También se la utilza como control de la irrigación                            fetal mediante un estudio especial denominado ecodoppler                            que permite medir el flujo sanguíneo del útero                            y la circulación de las grandes arterias fetales                            y los vasos del cordón umbilical.
¿La ecografía puede dañar al bebé?
La ecografía es inocua y hasta el momento no se han demostrado que condicione la aparición de ningún efecto adverso para el bebé o para la madre. Igualmente se recomienda no abusar de las ecografías y realizar sólo las necesarias.
¿Qué técnicas ecográficas existen?
Existen dos tipo de técnicas para realizar una ecografía obstétrica, una a través del abdomen materno, para lo cual es necesario el llenado de la vejiga materna para poder visualizar mejor la zona uterina. La otra es la ecografia transvaginal que se realiza para estudios ginecológicos y durante el primer trimestre de la gestación. Se coloca un dispositivo especial de ultrasonido dentro de la vagina (es del tamaño de un lápiz y esta cubierto por un capuchón descartable), no es necesario retener orina en la vejiga para este estudio.
¿Cómo se realiza una ecografía?
Cualquiera de las técnicas se realiza en posición                            acostada y puedes ver las imágenes por una pantalla                            similar a la televisión.
                         Durante la ecografía se toman fotos del bebé                            o también puede hacerse un video. Se te entrega                            un informe escrito para que la lleves a tu médico.
¿Cuántas ecografías deben realizarse durante un embarazo normal?
Deberían realizarse tres ecografías durante un embarazo sin complicaciones. La primera entre las 6 y 12 semanas para el diagnóstico de embarazo, la segunda entre las 16 y las 20 semanas para el diagnóstico de malformaciones fetales y la tercera luego de las 32 semanas para controlar el crecimiento fetal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario