Algunas de las causas para orinarse en la cama  incluyen lo siguiente:
- Factores genéticos (tiende a heredarse en las familias)
 - Dificultad para despertarse del sueño
 - Un desarrollo del sistema nervioso central más lento que lo normal; esto disminuye la capacidad del niño para impedir que la vejiga se vacíe durante la noche.
 - Factores hormonales (no tener suficiente hormona antidiurética que es la hormona que disminuye la cantidad de orina que los riñones producen)
 - Infecciones del tracto urinario
 - Anormalidades en las válvulas uretrales en los niños o en el uréter en las niñas o en los niños.
 - Anormalidades en la médula espinal
 - Incapacidad para retener la orina durante un período de tiempo largo por causa de una vejiga pequeña.
 
Orinarse en la cama no es por causa de tomar  demasiado líquido antes de acostarse. No es un problema mental ni del  comportamiento. No ocurre porque el niño es muy perezoso para levantarse  de la cama o para ir al baño. Y los niños no se orinan en la cama a  propósito para fastidiar a sus padres.
¿Cuándo alcanzan la mayoría de los niños el control de la vejiga?
Los niños logran controlar la vejiga a distintas  edades. Para la edad de cinco años la mayoría de los niños ya no se  orinan durante el sueño. Orinarse en la cama hasta la edad de cinco años  no es inusual a pesar de que puede ser frustrante para los padres. No  es necesario y hasta puede ser perjudicial tratar a un niño menor de  cinco años por orinarse en la cama.
¿Cómo me puede ayudar mi médico de familia?
Primero, su médico le hará preguntas acerca de los  hábitos diurnos y nocturnos de la ida al baño de su niño. Luego, su  médico le hará un examen físico y probablemente una prueba de orina  llamada uroanálisis. A pesar de que la mayoría de los niños que se  orinan en la cama son sanos, su médico también le hará un chequeo para  problemas del tracto urinario y de la vejiga.
El médico también puede preguntarle como están las cosas en la casa y en el colegio para su niño. A pesar de que usted puede estar preocupada por el hecho de que su niño se orina en la cama, los estudios han demostrado que los niños que se orinan en la cama no tienen más probabilidad de estar emocionalmente alterados que otros niños. Su médico le preguntará acerca de su vida familiar pues el tratamiento puede depender de cambios en la casa.
El médico también puede preguntarle como están las cosas en la casa y en el colegio para su niño. A pesar de que usted puede estar preocupada por el hecho de que su niño se orina en la cama, los estudios han demostrado que los niños que se orinan en la cama no tienen más probabilidad de estar emocionalmente alterados que otros niños. Su médico le preguntará acerca de su vida familiar pues el tratamiento puede depender de cambios en la casa.
¿Cuáles son los tratamientos para no orinarse en la cama?
La mayoría de los niños superan el orinarse en la  cama sin ningún tratamiento. Sin embargo, usted y su médico pueden  decidir que su niño necesita tratamiento. Existen dos tipos de  tratamiento: Terapia conductual y medicamento. La terapia conductual le  ayuda a enseñarle a su niño a no orinarse en la cama. Algunos  tratamientos conductuales incluyen lo siguiente:
- Un sistema de alarma que suena cuando la cama se moja y le enseña al niño a responder a las sensaciones de la vejiga durante la noche.
 - Un sistema de premio para las noches en que no se orina.
 - Pedirle a su niño que cambie las sábanas de las camas cuando él o ella se orina.
 - Entrenamiento de la vejiga: hacer que su niño practique retener la orina de él o de ella durante períodos cada vez más largos.
 
¿Qué tipo de medicamentos se usan para tratar a quienes se orinan en la cama?
Su médico le puede dar medicamento su niño si su  niño tiene siete años de edad o más y si la terapia conductual no ha  funcionado. Pero los medicamentos no son una cura para no orinarse en la  cama. Un tipo de medicamento ayuda a la vejiga a retener más orina, y  el otro tipo ayuda a que los riñones produzcan menos orina. Estos  medicamentos pueden tener efectos secundarios.
¿Cómo puedo hacer que mi niño no se sienta tan mal por orinarse en la cama?
El orinarse en la cama puede conducir a problemas  del comportamiento por causa de la culpabilidad y vergüenza que un niño  siente. Es cierto que su niño debería tomar responsabilidad por orinarse  en la cama; esto podría significar que su niño le ayude con el lavado  de la ropa. Pero no debe hacer que su niño se sienta culpable por algo  que él o ella no puede controlar. Es importante que su niño sepa que  orinarse en la cama no es culpa de él o de ella. Castigar a su niño por  orinarse en la cama no resolverá el problema.
A su niño puede ayudarle saber que nadie conoce la causa exacta de por qué se orinan en la cama. Explíquele que esto tiende a heredarse en las familias; por ejemplo, si usted se orinó en la cama de niño, usted debe contarle eso a su niño.
    
A su niño puede ayudarle saber que nadie conoce la causa exacta de por qué se orinan en la cama. Explíquele que esto tiende a heredarse en las familias; por ejemplo, si usted se orinó en la cama de niño, usted debe contarle eso a su niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario