Que es lo que ocasiona la depresión post parto?
Ser madre es uno de los eventos más maravillosos para cualquiere  mujer.   Sin embargo aunque tener un bebé es algo muy gratificante para  cualquier mamá también ocasiona mucho estrés durante los primeros días o  meses.  También contribuye el hecho de los cambios hormonales que sufre  la mujer durante el embarazo.  Estos dejan huellas que causan  sentimientos de tristeza, ansiedad, temor y depresión después del parto.   En muchas mujeres estos síntomas desaparecen pronto.  El problema es  cuando estos sentimientos continúan por tiempo prolongado y empeoran.  
Qué es exactamente la depresión post parto?
La depresión después del parto es una condición mental que desarrolla  la mujer después de que tiene un hijo.   Esta depresión puede ser  tratada con medicamentos y terapia.  Hay tres tipos de depresión post  parto que la madre puede desarrollar después que da a luz a su hijo.
1. Lo que se conoce comunmente como los “baby blues”, cambios en el estado de ánmo de la mujer después de que da a luz. Pasa de sentirse muy feliz a llorar sin razón. Algunas veces se siente irritable, inquieta, ansiosa y muy triste. Se podría decir que es común que estos síntomas duren hasta dos semanas despues del parto. Generalmente la mujer no recibe tratamiento medico en estcaso.
1. Lo que se conoce comunmente como los “baby blues”, cambios en el estado de ánmo de la mujer después de que da a luz. Pasa de sentirse muy feliz a llorar sin razón. Algunas veces se siente irritable, inquieta, ansiosa y muy triste. Se podría decir que es común que estos síntomas duren hasta dos semanas despues del parto. Generalmente la mujer no recibe tratamiento medico en estcaso.
2.  La depresión post parto no es lo mismo que los “baby blues”.  Este  estado depresivo puede ocurrir después del nacimiento del bebé y en la  mayoría de los casos en madres que dan a luz varias veces.  La depresión  toma lugar después de cada alumbramiento.   Los sentimientos son  similares a los de los “baby blues” pero la mujer los siente con una  mayor intensidad y llega a interferir en la capacidad de la madre para  realizar sus labores domésticas y cuidar de su bebé.  Si la situación  empeora, la mujer es tratada con medicamentos y con terapia profesional.
3. La psicosis post parto, es un tipo de enfermedad mental bastante  serio  que puede afectar a las madres primerizas.   Generalmente los  síntomas aparecen en la madre en los  primeros tres meses después del  parto.   La mujer pierde contacto con la realidad y algunas veces tiene  alucinaciones auditivas o ve cosas que no existen.  Esta enfermedad  mental viene acompañada de insomnio, de enojo y de un comportamiento muy  extraño con el bebé.  Algunas ocasiones el caso amerita internar la  mujer en una institución mental pues la vida del bebé puede correr  peligro si ella continua en el hogar.  .  
12 Señales de la depresión posparto
1.  Sentirse inconfortable, irritable, de mal humor sin razón.
2. Tener deseos de llorar sin razón aparente.
3. Falta de energía y deseos de quedarse en la cama todo el día.
4. Frecuentes dolores de cabeza, en el pecho o palpitaciones fuertes.
5. No poder dormir o estar muy cansada.
6. Falta de apetito y pérdida de peso.
7. Comer incontroladamente y aumento de peso.
8. Problemas de concentración y dificultad para tomar decisiones.
9. Extremada preocupación por el bienhestar del bebé.
10. No tener interés en hacer las actividades que antes le gustaba hacer.
11. No tener ningún interés en cuidar del bebé.
12. Sentirse inútil y culpable.
2. Tener deseos de llorar sin razón aparente.
3. Falta de energía y deseos de quedarse en la cama todo el día.
4. Frecuentes dolores de cabeza, en el pecho o palpitaciones fuertes.
5. No poder dormir o estar muy cansada.
6. Falta de apetito y pérdida de peso.
7. Comer incontroladamente y aumento de peso.
8. Problemas de concentración y dificultad para tomar decisiones.
9. Extremada preocupación por el bienhestar del bebé.
10. No tener interés en hacer las actividades que antes le gustaba hacer.
11. No tener ningún interés en cuidar del bebé.
12. Sentirse inútil y culpable.
Como se trata la depresión posparto?
La depresión post parto tiene cura y con tratamiento desaparece  pronto.  El tipo de tratamiento va de acuerdo con la severidad del  problema.   Muchas veces las mujeres en vez de tomar medicamentos,  asisten a grupos de apoyo.  El problema de tratar la depresión post  parto con medicina convencional es que las mujeres que están amamantando  a sus hijos deben tener mucho cuidado y consultar a su medico antes de  tomar ningún medicamento.  
Otras alternativas para tratar la depresión post parto
Hay varias recomendaciones que se les dan a las mujeres que sufren  depresión post parto, he aquí algunas alternativas.
1.  Dormir lo mas que se pueda, tomar una siesta cada vez que el bebé  se duerme.
2. Hablar con el esposo, pareja u otro familiar sobre los síntomas que la mujer está experimentando.
3. Tratar de estar siempre acompañada por un familiar que esté dispuesto a ayudar con las labores domésticas y con el bebé.
4. Salir de compras, visitar amistades o simplemente ir a dar una caminata.
5. Pasar tiempos a solas con el esposo o pareja.
6. Hablar con el médico y no tener temor de discutir los síntomas.
7. Sacar el bebé por las mañanas a tomar un baño de sol.
8. Alimentarse nutritivamente con frutas y verduras.
9. Leer un buen libro sobre el cuidado del bebé y su desarrollo.
10. Unirse a un grupo de apoyo para mujeres con depresión post parto.
2. Hablar con el esposo, pareja u otro familiar sobre los síntomas que la mujer está experimentando.
3. Tratar de estar siempre acompañada por un familiar que esté dispuesto a ayudar con las labores domésticas y con el bebé.
4. Salir de compras, visitar amistades o simplemente ir a dar una caminata.
5. Pasar tiempos a solas con el esposo o pareja.
6. Hablar con el médico y no tener temor de discutir los síntomas.
7. Sacar el bebé por las mañanas a tomar un baño de sol.
8. Alimentarse nutritivamente con frutas y verduras.
9. Leer un buen libro sobre el cuidado del bebé y su desarrollo.
10. Unirse a un grupo de apoyo para mujeres con depresión post parto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario