Todos los días miles de niños llegan de la escuela a una casa vacía.  Todas las     semanas miles de padres deciden dejar a sus hijos solos en la casa  para ir a trabajar, ir     de compras o por compromisos sociales. Se estima que un 40% de los  niños se quedan solos     en la casa en algún momento dado, pero muy raramente pasan la noche  solos. En las     situaciones más extremas, hay niños que pasan tanto tiempo solos,  sin sus padres, que se     les clasifica como "niños de llave" (latch key children)  refiriéndose a la     llave de la casa o apartamento que llevan colgada al cuello. 
Unas películas muy populares "Solo en la casa" (Home Alone) y sus     secuencias, presentan las destrezas de un niño para sobrevivir de  manera muy humorosa,     pero poco realista. La realidad que enfrentan los niños que se  encuentran solos es muy     diferente. Hay muchos asuntos y peligros potenciales que deben  considerar los padres antes     de exponer al niño a esa situación. Los padres deben de considerar  lo siguiente: 
- la edad del niño;
 - la definición paterna de "reglas y expectativas";
 - cómo ponerse en contacto con los padres u otros adultos (por ejemplo, números de teléfono);
 - situaciones potencialmente peligrosas (por ejemplo, emergencias médicas, fuego, alcohol, drogas, personas extrañas, armas de fuego, etc.);
 - cuándo y cómo deben de contestar el teléfono o el timbre de la puerta;
 - el uso del teléfono;
 - amigos y visitantes que vienen a la casa;
 - responsabilidades hacia los hermanos;
 - cómo pasar el tiempo no estructurado (por ejemplo, mirar televisión, videos, etc.); y
 - acceso a canales de televisión por cable para adultos.
 
No se puede generalizar acerca de cuándo se puede dejar a un niño  solo en la casa.     Muchos estados tienen leyes que hacen a los padres responsables de  la supervisión de sus     hijos. Los adolescentes mayores tienen, por lo general, suficiente  sentido de     responsabilidad para quedarse solos por períodos limitados de  tiempo. Los padres deben de     considerar el nivel de madurez del niño y si ha demostrado ser  responsible y tener buen     juicio en otras ocasiones anteriores. Se deben limitar los períodos  de tiempo cuando los     padres están ausentes. Los padres deben de preparar un plan con sus  hijos para que sepan     hacerle frente a todos los asuntos y problemas potenciales  enumerados arriba. Además, los     padres deben de asegurarse de que la casa esté libre de peligros y  deben de desarrollar y     ensayar un "plan de emergencias." 
El quedarse solo en la casa puede ser aterrador y es una  situación potencialmente     peligrosa para muchos niños y adolescentes. Los padres deben de  tratar de limitar el     tiempo que los niños están solos en la casa. Los padres deben de  preparar por adelantado     a los niños indicándoles cómo pueden hacerle frente a las  situaciones que puedan     surgir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario