Comience aun antes de que los dientes le hayan  salido. Usted puede habituarse a limpiar las encías de su bebé con una  toallita suave húmeda después de que su bebé se alimenta. Cuando los  dientes aparecen, comience a usar un cepillo de dientes para niños de  cerdas suaves dos veces al día. En niños en edad preescolar use un  poquito de crema dental con fluoruro. No cubra el cepillo con crema  dental. Una cantidad del tamaño de una arveja (chícharo) es suficiente;  vea la fotografía a mano derecha. Los niños pequeños tienden a tragar la  mayor parte de la crema dental y la ingestión de demasiada crema con  fluoruro puede ocasionar manchas permanente en sus dientes.
¿Y con respecto a usar tabletas de fluoruro?
Si usted vive en una área donde el agua de la llave  no contiene fluoruro su médico le puede prescribir fluoruro diariamente  cuando su niño tiene aproximadamente seis meses de edad. El fluoruro  ayuda a edificar dientes fuertes; pero no le dé más de lo que las  instrucciones indican. Si usted se salta un día o dos no le de fluoruro  adicional para compensar. Del mismo modo que con la crema dental que el  traga, el fluoruro en exceso puede causar manchas en los dientes de su  niño.
¿Y la dieta tiene una influencia importante en los dientes de mi niño?
Sí. El viejo adagio de evitar los dulces, las  comidas pegajosas y los bocadillos o refrigerios entre comidas es un  buen consejo. La saliva en la boca puede limpiar los dientes pero  necesita tiempo para actuar. Un niño que continuamente toma bocadillos  durante el día nunca le da oportunidad a la saliva para limpiar los  dientes.
La leche u otros líquidos tomados a partir de biberones pueden crear problemas especiales. Cuando el líquido de la botella permanece en contacto con los dientes durante un tiempo muy largo se forman caries en los dientes rápidamente. Nunca acueste a un niño con un biberón a menos que éste contenga solamente agua. No permita que su niño camine de día de un lado a otro con un biberón y enséñele a usar una taza para tomar alrededor del primer año de edad.
La leche u otros líquidos tomados a partir de biberones pueden crear problemas especiales. Cuando el líquido de la botella permanece en contacto con los dientes durante un tiempo muy largo se forman caries en los dientes rápidamente. Nunca acueste a un niño con un biberón a menos que éste contenga solamente agua. No permita que su niño camine de día de un lado a otro con un biberón y enséñele a usar una taza para tomar alrededor del primer año de edad.
¿Y la salida de los dientes hace que el niño se enferme?
No. Cuando los dientes salen a través de las encías  el niño puede sentir un poco de dolor y actuar ligeramente quisquilloso.  A algunos niños les gusta chupar un objeto firme o que le froten las  encías con un dedo. La salida de los dientes aparentemente no causa  fiebre, erupción cutánea leve ("rash"), diarrea u otras enfermedades. Si  su bebé tiene alguno de estos síntomas hable acerca de esto con su  médico.
¿Chuparse el dedo gordo es malo para mi niño?
Es normal que los niños se chupen el dedo gordo, los  dedos o un chupete. Muchos niños pueden dejar este hábito por si solos  cuando cumplen cuatro años sin que esto le haga daño alguno a sus  dientes. Si su niño todavía tiene el hábito de chupar después de la edad  de cuatro años infórmele a su odontólogo (dentista). Su odontólogo  podrá fijarse bien si hay algún problema a medida que los dientes se  desarrollan. En la mayoría de los niños no hay razón alguna para  preocuparse por el hábito de chupar hasta la edad de seis años que es  cuando salen los dientes permanentes.
¿Cuándo debo comenzar a llevar a mi niño al odontólogo (dentista)?
A los odontólogos pediátricos les gusta que la  primera visita sea alrededor del primer cumpleaños del niño. Esto le da  al odontólogo la oportunidad de fijarse si hay problemas en los dientes  que aparecen temprano. Es una buena ocasión para repasar consejos  importantes con respecto a la dieta, los biberones, el cepillado de los  dientes y el uso de fluoruro. También le ayuda a su hijo a sentirse  cómodo con la oficina del odontólogo y a comenzar una rutina de chequeos  dentales regulares
No hay comentarios:
Publicar un comentario