Existen muchos tipos de  prueba de ADN  que se realizan en laboratorios de  investigación , sin embargo las  que se ofrecen de forma comercial a particulares para fines de relaciones de  parentesco e identificación  son las siguientes:
Perfil  simple  (Identificación por comparación) :  El perfil de identificación  genético es el  conjunto de lecturas de los alelos  correspondientes a diferentes  regiones del  ADN  o también llamados locus.  Para identificar cada región o locus, se  usa un marcador genético. Cada región   tiene un alelo aportado por la madre y otro por el padre.  Este perfil es prácticamente único para cada individuo,  esto  cuando se usan al menos 15 marcadores.
Ejemplo:
Ejemplo:
|  D3S1358 |    (12-20)  |    15 -17  |  
|  TH01 |    (4-13.3)  |    7 - 9  |  
|  D21S11 |    (24-38)  |    28 - 35  |  
|  D18S51 |    (8-27)  |    16 - 18  |  
|  Penta E |    (5-24)  |    11 - 12  |  
|  D5S818 |    (7-16  |    12 - 13  |  
|  D13S317 |    (7-15)  |    11 -13  |  
|  D7S820 |    (6-14)  |    8 - 10  |  
|  D16S539 |    (5-15)  |    11 - 13  |  
|  CSF1PO |    (6-15)  |    12  |  
|  Penta D |    (2.2-17)  |    9 - 11  |  
|  Amelogenina |    (XX-XY)  |    fem. (XX)  |  
|  vWA |    (10-22)  |    15 - 18  |  
|  D8S1179 |    (7-18)  |    13 - 15  |  
|  TPOX |    (6-13)  |    8  |  
|  FGA |    (16-46.2)  |    23 - 26  |  
Prueba  de paternidad Es la llevada cabo para determinar la relación biológica de  paternidad. Se basa en comparar  los perfiles genéticos  del presunto padre y del hijo(a). La muestra  de la madre ayuda incrementando la  exactitud de la prueba al obtener un alelo   obligado paterno para cada marcador genético analizado. 
Prueba  de maternidad: Es  la llevada cabo para determinar la relación  biológica de  maternidad. Se basa en comparar los perfiles genéticos   de la presunta madre y del hijo(a). La   muestra del padre ayuda aumentando la exactitud de  la prueba.
Prueba  de paternidad mediante abuelos:  Cuando no se dispone de muestras del   presunto padre, es posible hacer la prueba  de  paternidad utilizando los perfiles genéticos  de los abuelos  paternos, además del perfil de  la madre. El  cálculo estadístico permite obtener un índice que  ayuda a asignar  o no la paternidad. La exactitud es equiparable a la  prueba de paternidad y en  la mayoría de los casos es  definitiva.
Prueba  de parentesco vertical línea masculina:  La prueva de A D Nes una relación en  primer  grado padre-hijo. Cuando se requiere saber la probabilidad de parentesco   en más de un grado, es  cuando se usa esta prueba utilizando los perfiles  genéticos del  cromosoma Y de dos individuos de sexo  masculino que se presumen  parientes en  línea directa.
Prueba  de parentesco vertical línea femenina:    La prueba de maternidad es una relación en   primer grado madre-hija. Cuando se requiere saber la probabilidad de  parentesco  en más de un grado, es cuando se usa esta prueba utilizando los  perfiles  genéticos del ADN mitocondrial de dos individuos de sexo femenino que  se  presumen parientes en línea directa.
Prueba  de parentesco horizontal: Es la  llevada cabo para determinar un parentesco  entre primos(as) o   hermanos(as).  Normalmente se utiliza cuando no se cuenta con perfiles de los progenitores,  esto es, el padre/madre o  los tíos(tías). La exactitud no es igual a la prueva de paternidad,  pero en la mayoría de  los  casos es suficiente para emitir una  conclusión.
Prueba  de orígenes raciales: Los alelos de  ciertas regiones del ADN tienen una  diferente ocurrencia según las razas. Es así que basados en el una serie de  marcadores especiales es  posible determinar los orígenes raciales de cada  persona. Se reporta  los porcentajes de probabilidad que se tiene  para troncos  comunes …, …, … Existen algunos grupos étnicos  específicos del que también se  conoce su ocurrencia , como son … , … ,…. .
Aquí también  es importante  diferenciar entre pruebas  informativas y pruebas legales. 
Pruebas  Informativas:  Las pruebas informativas son pruebas realizadas usando muestras  entregadas  por el interesado o tomadas en un gabinete de muestreo para  determinar los  perfiles genéticos respectivos y emitir un reporte sobre  relaciones de  parentesco o identidad. Al  no haber validado las identidades, ningún   laboratorio puede usarlas para que tengan validez legal. El resultado  sólo  sirve para la persona que entregó las  muestras y se acostumbra sólo reportar  los nombres de  pila. En algunos casos se reporta los nombres completos  cuando  el  mismo laboratorio validó las  identidades.
Prueba  legal:  En los casos de que  el resultado de una prueba se puede o se  requiere  usar como evidencia en juicios, es  cuando esta debe realizarse con ciertos  cuidados para poder sostenerla  como evidencia legítima. Los requisitos básicos  son :
El muestreo debe ser realizado por un perito certificado por autoridades judiciales.
Se debe hacer muestreo del presunto padre, madre e hijo.
La parte demandada y demandante donantes de muestras deben firmar la autorización de donación de muestras.
Se debe realizar custodia de las muestras, normalmente el mismo perito, hasta llegar al laboratorio.
Se debe anexar fotocopias firmadas de las identificaciones oficiales de los donantes.
Se debe anexar fotos y huellas dactilares de las personas donantes.
El muestreo debe ser realizado por un perito certificado por autoridades judiciales.
Se debe hacer muestreo del presunto padre, madre e hijo.
La parte demandada y demandante donantes de muestras deben firmar la autorización de donación de muestras.
Se debe realizar custodia de las muestras, normalmente el mismo perito, hasta llegar al laboratorio.
Se debe anexar fotocopias firmadas de las identificaciones oficiales de los donantes.
Se debe anexar fotos y huellas dactilares de las personas donantes.
Cualquier prueba de  parentesco o  identidad puede ser de carácter legal.
¿Que otro  tipo de pruebas genéticas existen? 
No hay comentarios:
Publicar un comentario