en casa?     
-Se acercan las  vacaciones de invierno, muchos padres trabajan y no saben qué hacer con  sus hijos. ¿Dejarlos que descansen y utilicen en tiempo libre como  quieran?, ¿organizarles alguna actividad?, ¿inscribirlos en algún  taller? ¿permitirles que vean televisión o jueguen al computador?, son  algunas de las preguntas que se hacen muchos de ellos. 
Una docente de  la carrera de Psicopedagogía de la Universidad explica que lo principal  es que en este corto período de vacacionar de invierno, los niños puedan  dejar de lado la rutina diaria de tener que levantarse temprano y de  cumplir horarios estrictos.Agrega que durante las vacaciones la familia  juega un papel fundamental.
En este mismo  plano de las ideas, dice que es bueno crear distintas actividades en la  casa como, pintura, manualidades, música, carpintería, mecánica,  maquillaje, juegos recreativos, literarios, todas habilidades que son  fundamentales al momento de querer formar personas integras para nuestra  sociedad, personas llenas de nuevas ideas para mejorarla.
Sacarlos de la TV y la Computadora 
Durante este  período es fácil que los niños pasen muchas horas, más de las  recomendables, frente a la computadora o la TV. Éstas son entretenciones  fáciles y que están a la mano, pero según señala la docente es  fundamental limitar los horarios de exposición tanto en la computadora  como frente a la televisión. “No se trata de quitarles la tecnología,  sino de poner reglas claras en relación al tiempo y la calidad de los  juegos o programas”. 
En este caso, y  especialmente cuando ambos padres trabajan, la docente de la Universidad  propone arrendar, por ejemplo, videos de manualidades para que los  menores puedan hacerlas. Y, en el caso de Internet, una alternativa es  incentivar a los menores a buscar información sobre sus propios hobbies e  intereses. “Lo interesante es que luego se converse sobre eso, para  trabajar o potenciar la comunicación, la expresión oral, que se ve  limitada por las tecnologías”, explica la docente. 
 Tiempo de compartir 
Para los padres  que pueden que no trabajen o pueden también tomar vacaciones, Se les  recomienda aprovechar esta instancia para darnos tiempo de estar con  nuestros hijos, escucharlos y de no seguir exigiendo lo que otros desean  para ellos, sino lo que ellos buscan.
“Tenemos que  recordar que nuestros hijos son el reflejo de nuestro núcleo familiar, y  es esta el centro de toda sociedad. Si ellos están cansados,  estresados, les aseguro que ustedes como padres también lo estarán. Es  por esto que les sugiero que disfruten los pequeños y gratos momentos,  para desarrollar afectos y nuevas aspectos que quizás en el colegio, por  las limitaciones propia de los grandes grupos, no se han podido tratar  como es debido, cosa que además queda estrictamente dentro de los que la  propia familia pueda ofrecer” advierte.
También es  positivo, dar confianza a los hijos y creer en lo que ellos hacen y  piensan. “Pueden planteárseles preguntas para que den su opinión, e ir  conversando y así saber que piensan y como perciben el mundo de hoy, les  aseguro que se llevarán gratas sorpresas. Estas instancias es una  oportunidad de desarrollo tanto para nuestros hijos como para nosotros  como padres”, asegura.
“El bien más  escaso es el tiempo, es por esto que cada vez quedan menos momentos para  reflexionar y escuchar al otro, si permitimos que esto siga ocurriendo,  estaremos desperdiciando los más valioso de nuestras vidas como padres,  gozar de la etapa más preciosa que nos dan nuestros hijos”, concluye la  docente. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario