Cuando pensamos en un niño o niña de 2 años         lo primero que imaginamos es su mirada, sus gestos, su         actitud ante el mundo y ante los otros. Su vida está         organizada en torno a lo que siente pero, a la vez, está         comenzando a construir su conocimiento del mundo a partir         de las respuestas que el medio le da. El intercambio afectivo es         imprescindible para el desarrollo en estas edades, pero         la afectividad no evoluciona en solitario, está         interrelacionada con otras conquistas de tipo personal,         social e intelectual. Todas ellas configuran el mundo         educativo a esta temprana edad. Una actividad infantil         relevante es el movimiento. En estos momentos, los         progresos motrices y sensoriales que se realizan son         decisivos porque van a posibilitar un mayor acceso al         mundo externo, lo que permitirá a las niñas ampliar         su campo de intereses y acciones. La necesidad de         experimentación motora es intensa: inventan,         descubren, saltan, se mueven y tropiezan, sus movimientos         evolucionan hacia la precisión pero pueden ser torpes y,         a veces, "molestan" en su proceso de establecer         nuevas coordinaciones. La musicalidad         es importante en sus vidas, a menudo cantan las frases.         Les gusta escuchar por razones de lenguaje y por razones         sonoras, escuchando aprenden el sentido de las palabras,         por eso les gustan tanto los cuentos cercanos y         familiares ya que, mediante la repetición de los         mismos, corroboran o rectifican sus hipótesis lingüísticas.         Como suelen tener buena memoria para los acontecimientos         significativos, llaman la atención sobre una frase que         ha cambiado en un cuento que se repite y conoce. Especial importancia         tiene el juego puesto que contribuye a estructurar         el esquema corporal y al logro de una imagen ajustada de         sí mismos. El juego como factor de desarrollo         contribuye también a que los niños y niñas se         reconozcan como sujetos capaces de tener iniciativas y a         articular éstas dentro de un marco social. Necesitan jugar, ya que         jugando aprenden a conocer el mundo, a sí mismos y a         los otros. A esta edad el juego es una actividad         estructurante. A través de la manipulación de los         objetos y de la relación con los demás adquieren una         información que les ayuda a producir un cambio en los         conceptos que van elaborando sobre lo que les rodea, los         otros y las cosas, lo que constituye un recorrido ideal         en el proceso de crecimiento y aprendizaje.  |          |
La apertura y el acceso al lenguaje es uno de los logros más importantes y apasionantes de los niños y niñas de 2 años. En la actualidad, las opiniones de los expertos coinciden en afirmar que la introducción de una segunda lengua, en nuestro entorno, debe comenzar muy pronto, a ser posible en la Educación Infantil. El eje vertebrador será el establecimiento y mantenimiento de la comunicación, estableciendo las relaciones de aula en torno a un clima de respeto y vínculo afectivo. Será necesario aprovechar, posibilitar y crear situaciones naturales de interacción donde la utilización de la lengua que se está aprendiendo sea natural.  |      |
ESTE BLOG ESTA HECHO CON MUCHO AMOR PARA TODAS LAS FUTURAS MAMITAS Y PARA LAS Q YA LO SON. CON CARIÑO GERMANIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario