Entre los problemas que debemos afrontar en lanutrición de un niño durante sus primeros años de vida nos encontramos con las  alergias alimentarias, el rechazo a ciertos alimentos y las anemias.
Estos problemas deben ser indentificados desde sus primeros síntomas  para que padres y niños puedan encontrar la mejor salida para la dieta  equilibrada y saludable del niño, recuerden que una alimentación  saludable es la puerta a lasaluden los años posteriores.
Alergias alimentarias: generalmente se  prestan en los primeros 5 años de vida y llevan un conjunto de síntomas  que se suceden después de la ingesta de ciertos alimentos. Si su niño  presenta síntomas de malestar estomacal, diarrea, picazón, hinchazón de  alguna parte de su cuerpo o dificultad para respirar, luego de la  ingesta de algún alimento y eso se repite cada vez que lo consume, es  tiempo de consultar al médico. Algunas de las alergias alimentarias más comunes son: leche, huevo, trigo, maíz, pescados, tomate, mariscos,frutos secos y semillas.
Rechazo alimentario: es un clásico en los niños que  se rehúsan a comer vegetales y verduras, ya que su paladar se inclina  por lo muy dulce o lo muy salado. Para identificar qué alimentos son los  resistidos por el paladar del niño debemos saber: si el rechazo a un  alimento aparece de forma aislada o está relacionada a algún  acontecimiento y si apareció después de alguna enfermedad o  intoxicación. De esta forma identificaremos el problema y trataremos de  encontrar una salida. Muchas veces sucede que es simple capricho la  negación del niño, pero debemos intentar de encontrar la forma de  diversificar su alimentación.
Anemia: el tipo de anemia más común en los infantes  es por falta de hierro, pero muchas veces es difícil de indentificar.  Esta anemia es común en niños que: tomaron durante más de 6 meses leche  materna como único alimento, consumieron de forma temprana leche de vaca  no fortificada o no recibieron las dosis recomendadas por su pediatra  de suplementos de hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario