-            1) Procure que el computador que tenga en su casa esté en un sitio visible, y no en el dormitorio, cuartos cerrados o aislados de la casa, esto permitirá la fácil y constante supervisión de lo que ven o buscan sus hijos en Internet.
 
-             2) Infórmese sobre programas  especializados de   filtro y/o bloqueo que evitan que los niños y  jóvenes tengan acceso a sitios   nocivos para su salud física y mental.  Algunos de éstos se obtienen gratis de   Internet y otros se pueden  comprar con proveedores de este tipo de   servicios. 
 
-             3) Explique a los niños y jóvenes que no  todo lo   que se ve en Internet es real, ya que mucho de su contenido es  virtual y algunos   contenidos son peligrosos. Hágales saber que pueden  recurrir a un adulto cuando   se encuentren con información  inconveniente. 
 
-             4) Pase algún tiempo con sus hijos  mientras   navegan en Internet y muestre interés por las personas con  las que se comunica,   al igual como lo hace con sus amigos reales.  Hable con los padres de los amigos   de sus hijos y trabajen en conjunto  para ofrecer un ambiente de navegación   seguro. 
 
-            5) Advierta a los niños y jóvenes   que no  deben confiar en cualquier persona que se encuentren en chat y/o canales    de conversación, ni proporcionar sus datos personales o citarse con  extraños sin   su autorización, ya que esto puede poner en riesgo la  seguridad de su hijo y   familia. No deben compartir nunca fotos de  ellos o de la familia con personas   que conocen en Internet. 
 
-            6) Proteja las contraseñas de sus   hijos y  cree nombres genéricos. Asegúrese de que sus hijos no tengan alias que    revelen su información personal, incluyendo su nombre completo, edad,  género,   etc. 
 
-            7) Rechace el spam (Correo   Electrónico no  deseado). Instale software de filtrado de spam, para evitar que   sus  hijos reciban correo electrónico ofensivo. 
 
-            8) Advierta que no deben   llenar cuestionarios que se encuentren en Internet sin su permiso y supervisión. 
 
-            9) Enseñe a no aceptar dinero o favores de   extraños. 
 
-            10)  Enseñe a sus niños a velar por su  propia   seguridad. Adviértales que nunca revelen la contraseña de  Internet a ninguna   persona incluso si esa persona dice trabajar para  un proveedor de servicio de   Internet. 
 
-            11) Limite el tiempo que los   niños y jóvenes usan para navegar en Internet.   
 
-            12) No proporcione a sus hijos   los números de tarjetas de crédito que manejan.   
 
- 13) Si detecta una página, sitio, comunidad o persona en chat que promueva, distribuya, produzca y/o venda pornografía infantil en Internet denúnciela a las autoridades que correspondan.
 
Si toma estas   medidas  sencillas y mantiene una comunicación abierta con sus hijos sobre los    parámetros en relación al uso de Internet, se podrá sentir  más  tranquilo al   permitirles tener una experiencia educativa y segura en  línea cada vez que   naveguen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario