Lo cual indica algo muy favorable, pues la estimulación temprana o  prenatal, es muy importante para el peque, a través de ella enriquece su  desarrollo físico y mental, se genera una comunicación afectuosa y  constante, esta puede realizarse desde el embarazo, pues esta comprobado  que el feto tras los primeros 17 días de concepción empieza a formar  las primeras conexiones neuronales. 
 Los peques estimulados desde la fase prenatal desarrollan superiores habilidades para el lenguaje, música y creatividad. 
La estimulación prenatal se basa en la repetición de sonidos que el  bebé puede percibir fácilmente. Sin duda, el sonido más habitual para un  bebé durante el embarazo es el latido del corazón de su madre. Se trata  por tanto de reproducir un sonido similar, pero no idéntico, que el  bebé pueda captar y comparar con el latido de su madre. Por otro  lado y para favorecer la estimulación, el sonido debe cambiar con el  tiempo, de manera que el bebé no se acostumbre a escuchar siempre lo  mismo. Este ejercicio de comparación de patrones auditivos y memoria se  ha visto que favorece extraordinariamente el desarrollo de conexiones  sinápticas, reduciendo en consecuencia la tasa de mortalidad neuronal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario