¿Qué padres que tienen hijos pequeños y encima ambos trabajan no han sufrido durante varios años un stress  permanente por el cuidado de los hijos? Casi todo el que usted conoce  y  que está en esa situación, vive en una angustia perenne por atender no  solo todo lo relacionado con el trabajo sino el traslado y atención de  los niños pequeños hasta donde los cuidan.   
(www.rpp.com.pe)   La dermatitis de pañal y/o  escaldaduras en la piel de los bebés,  puede acarrear problemas severos como la presencia de hongos y bacterias  que pueden originar terribles ulceraciones, y si su sistema  inmunológico es deficiente, incluso puede producir infecciones en todo  el organismo.     "La dermatitis la sufren alrededor del 16% de la población en general  como problema primario, incluso podemos señalar que un 35% de niños de 9  a 12 meses de nacido ha presentado una dermatitis del pañal, y sólo el  7% acude a la consulta médica", señala el dermatólogo Fernando  Sumalavia.     El especialista señala que la dermatitis del pañal se inicia con una  irritación de la piel, luego maceración, la pérdida hídrica,  posteriormente la pérdida del manto ácido de la piel de los niños, y  finalmente el doloroso agrietamiento. Para el tratamiento de estas  afecciones existe la pomada Hipoglós  que se aplica sobre la piel del  bebé, y presenta varias ventajas ya que su contenido de Oxido de Zinc  actúa como manto protector, además contiene Vitaminas Ay D fundamentales  para la regeneración de la piel, indica Sumalavia.     Algunas otras recomendaciones que realiza el doctor, es que deben  evitarse: 1.- jabones irritantes, demasiado alcalinos o perfumados,  debido a que el alto contenido cosmético puede irritar la delicada piel  del bebé; 2.- el talco, el chuño o  la maizena; 3.- Cambiar  constantemente los pañales.     Respecto al uso de los pañales desechables el Dr. Sumalavia sostiene que  si  estos son de calidad, tienen ventaja porque al ser super  absorbentes disminuyen la humedad, que es el factor detonante de la  dermatitis del pañal. Además están cubiertos de emolientes, ayudan a  prevenir las escaldaduras, mientras que los pañales de algodón guardan  más humedad, más calor, más tiempo el contacto de la orina y su carga de  amoniaco, con la piel del niño. 
¿Qué hacer?
Cubrid todos los enchufes eléctricos que no se usen con un cubridor de enchufes.
Sacad todos los nudos de cuerdas (cortinas y en otros elementos del hogar) para evitar es-trangulamientos. Sacad todos los alambres sueltos y largos. Guardad todas las medicinas, líquidos de limpieza, rociadores y toda clase de cosas “tragables”.
Poned los muebles de modo que cuando el bebé se agarre a ellos para tratar de ponerse de pie o se encarame a ellos, no puedan ser peligrosos. Si tenéis bancos o taburetes con cojines sueltos encima, sacadlos para que no se caigan cuando el niño intente usarlos para su práctica de movimientos.
Si el niño tiene acceso al patio o a la calle, poned allí algún tipo de barrera para impedirlo. Hacedlo antes de que el niño ya pueda caminar, de modo que se acostumbre a espacios grandes con claras limitaciones físicas.
    
En ciudades muy congestionadas y con muy  baja movilidad, existe un negocio, que a pesar de la crisis, no solo  está creciendo, sino que está resultando uno de los más lucrativos:  Guardería infantiles.
Para nadie es un secreto que criar niños  con ambos padres trabajando y en ciudades con una movilidad tan  reducida como 20 km/h, como es el caso de Caracas, São Paulo o Ciudad de  México, no solo crea un stress adicional a los padres, sino que afecta la calidad de vida de toda la familia.
Por eso las guarderías infantiles no  solo son tan solicitadas sino que es muy difícil conseguir cupo en  aquellas que ofrezcan servicios más amplios que solamente mantener a los  niños baja cuidado.
¿Qué hacer?
Cubrid todos los enchufes eléctricos que no se usen con un cubridor de enchufes.
Sacad todos los nudos de cuerdas (cortinas y en otros elementos del hogar) para evitar es-trangulamientos. Sacad todos los alambres sueltos y largos. Guardad todas las medicinas, líquidos de limpieza, rociadores y toda clase de cosas “tragables”.
Poned los muebles de modo que cuando el bebé se agarre a ellos para tratar de ponerse de pie o se encarame a ellos, no puedan ser peligrosos. Si tenéis bancos o taburetes con cojines sueltos encima, sacadlos para que no se caigan cuando el niño intente usarlos para su práctica de movimientos.
Si el niño tiene acceso al patio o a la calle, poned allí algún tipo de barrera para impedirlo. Hacedlo antes de que el niño ya pueda caminar, de modo que se acostumbre a espacios grandes con claras limitaciones físicas.
Es por eso que están surgiendo  guarderías donde no solo se atienden a los bebes todo el día, se les  alimenta y se les cuida, sino que los responsables los recogen en sus  casas o en la oficina!! y si sus padres no pueden buscarlos  temprano en  la guardería, ahí les cuidan hasta que estos lleguen.
Por supuesto que el negocio requiere una  logística con todo lo relacionado con lo de buscar a los bebes, pero  eso se resuelve por zonas y el hecho es que una vez que el niño ha sido  entregado ya está bajo la responsabilidad de la guardería. Es de acotar  que un negocio de este tipo, debe estar blindado.
Desde seguro contra accidentes,  asesoramiento legal, cuidados médicos básicos y alimentación de calidad  así como mucha logística para no solo atender adecuadamente a las  criaturitas sino también dejar satisfecho y tranquilo a los padres.  Deben además los dueños del negocio amar lo que hacen y sobre  todo  gustarle los niños y saber atenderlos.
¿El costo de un servicio como este?  hay  cosas que no tienen precio, y esta es una de ellas. Los padres están  dispuesto a pagar lo que sea con tal de tener una mejor calidad de vida:  la de ellos y sus bebes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario