Conocer el grupo sanguíneo del feto es de gran importancia  para  el parto, ya que puede ocurrir una incompatibilidad sanguínea entre la  madre y el hijo, lo cual ocasionaría problemas en el momento del parto.  Además, la incompatibilidad sanguínea entre los miembros de la pareja  puede acarrear la presencia de enfermedades en el feto o durante el  parto.
Los grupos sanguíneos se clasifican en base a la presencia o ausencia  de ciertos antígenos que están presentes en los glóbulos rojos. Resulta  de gran importancia conocer el grupo sanguíneo y el factor Rh para el  caso de una transfusión sanguínea o un trasplante de órganos. Dicho  grupo sanguíneo es transmitido por herencia de padres a hijos, siguiendo  las leyes mendelianas de la genética. 
Los grupos sanguíneos (o de antígenos) se clasifican en: antígeno  A,  antígeno B y sin antígeno o 0 (cero), y la combinación AB. 
En caso de ocurrir una transfusión de sangre entre grupos  incompatibles, puede suceder una reacción inmunológica que podría  ocasionar anemia, hemólisis, falla renal, shock, e incluso muerte
.
Características de los distintos grupos sanguíneos:
El factor Rh o factor Rhesus, fue descubierto en experimentos con  monos Rhesus, existen personas que tienen este factor presente en su  sangre y se clasifican como Rh+ (positivas), y personas que carecen del  mismo, conocidas como Rh- (negativas). Las segundas forman anticuerpos  contra el factor Rh al ser expuestas a sangre de factor Rh+.
La incompatibilidad del factor Rh se da cuando la madre es factor Rh-  y el hijo es Rh+. En estos casos, los anticuerpos de la sangre materna  destruirán los anticuerpos Rh+ del bebé. Para evitar complicaciones en  un segundo parto, debe aplicarse la gammainmunoglobulina, que es una  vacuna que elimina los anti-Rh. La misma debe aplicarse dentro de las 72  horas posteriores al primer parto, pues de nacer un segundo hijo con  Rh+, la madre produciría un exceso de anti-Rh que destruiría la sangre  del hijo, ocasionando la enfermedad conocida como Eritoblastosis fetal,  un tipo de anemia severa, también podría ocasionar la muerte  intrauterina. 
Los distintos grupos sanguíneos son:
- Grupo A: este grupo presenta antígeno A y anticuerpos anti-B. Es el segundo grupo en porcentaje de población.
- Grupo B: los antígenos son B y los anticuerpos anti-A. Está presente en un porcentaje reducido de la población.
- Grupo AB: es el grupo minoritario de la población. Aquí los glóbulos rojos poseen antígeno A y B.
- Grupo 0: es el más común de todos los grupos. Los glóbulos rojos no poseen antígenos A ni B, pero sí tienen anticuerpos anti-A y anti-B.
- Grupo B: los antígenos son B y los anticuerpos anti-A. Está presente en un porcentaje reducido de la población.
- Grupo AB: es el grupo minoritario de la población. Aquí los glóbulos rojos poseen antígeno A y B.
- Grupo 0: es el más común de todos los grupos. Los glóbulos rojos no poseen antígenos A ni B, pero sí tienen anticuerpos anti-A y anti-B.
 - 
Compatibilidades para transfusiones sanguíneas:
- Grupo AB: puede recibir sangre de cualquiera de los grupos (A, B, AB, 0).
- Grupo 0: puede donar sangre a cualquier otro grupo sanguíneo. Se lo conoce como dador universal.
- Grupo A: sólo puede recibir sangre de su mismo grupo.
- Grupo B: también acepta solamente a su grupo.
- Grupo 0: puede donar sangre a cualquier otro grupo sanguíneo. Se lo conoce como dador universal.
- Grupo A: sólo puede recibir sangre de su mismo grupo.
- Grupo B: también acepta solamente a su grupo.
También debe estudiarse el factor Rh antes de la transfusión, porque sólo acepta sangre del mismo factor (positivo o negativo). 
Los grupos dominantes son el A y el B, y los hijos tendrán el que  predomine en este caso. Pero cuando ambos padres son grupo 0, el hijo  tendrá grupo 0. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario