La falta de un horario estricto de sueño o quedarse hasta tarde  viendo la tele y jugando en el ordenador son algunas de las causas que  según los expertos hacen que el 29% de los niños tengan somnolencia  durante el día y de que duerman, en s, 18 de marzo, se conmemora el Día Mundial del  Sueño y por este motivo neurólogos, neumólogos y pediatrasespañole general, menos de lo que lo hacían  sus padres hace 20 años. 
El próximo vierne se  han unido para pedir más recursos para el diagnóstico de los trastornos  relacionados con el dormir y para recordar que descansar bien durante la  noche es fundamental en la infancia, debido al papel del sueño en la  maduración del cerebro. 
Según este estudio no dormir bien causa dificultades en el 10% de  los niños españoles, ellos mismos reconocen no tener un horario marcado  para irse a la cama. Esa falta de rutina a la hora de irse a la cama   puede provocar problemas en el rendimiento académico. La falta de sueño  provoca irritabilidad, hipertensión, mayor probabilidad de accidentes y  somnolencia durante el día, entre otras consecuencias, por lo que los  expertos insisten en la importancia de que los niños tengan un horario  impuesto y fijo para acostarse y levantarse, así como en la necesidad de  que los padres consulten con un especialista si observan conductas de  sueño anormales y duraderas en sus hijos. 
Este año, el Día Mundial del Sueño está dedicado a la infancia y  tiene como lema "Duerme bien, crece sano". Los especialistas quieren  aprovecharlo para pedir más recursos para la investigación y el  diagnóstico de los trastornos del sueño, ya que, aseguran, sólo en el  50% de los hospitales españoles es posible hacer estudios relacionados  con el dormir. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario