La detección de sordera en recién nacidos permitirá atenderlos oportunamente
 El primero de febrero del 2007, es una fecha histórica ya  que entran en vigor las modificaciones a la Ley General de Salud donde  se establece que la detección temprana de la sordera y su rehabilitación  son servicios básicos de salud.
 El programa de detección  temprana de la sordera es emblemático del Estado de Nayarit. Por más de  un año esta región fue la única en América Latina a excepción de Cuba,  donde se realizaba un programa de esta naturaleza. El día de hoy es  motivo de festejo que este programa se extienda a todo lo largo y ancho  de la República Mexicana.
 Finalmente, es una realidad contar con un programa para la detección de la sordera del recién nacido. 
  Este hecho además de marcar un hito para la rehabilitación de la  sordera infantil, es un momento histórico único e irrepetible, ya que  convierte a México en un país pionero en la detección y rehabilitación  de la sordera. 
 Este programa se pone en marcha en el marco del  Seguro Médico para una Nueva Generación, que garantiza el accesos a  servicios de salud a todos los recién nacidos y ha ampliado el Catálogo  Universal de Servicios Esenciales, ofertados por el Seguro Popular. Lo  cual cubre la atención médica de niños y recién nacidos, así como las  pruebas diagnósticas y terapéuticas. 
 Entre esas pruebas  diagnósticas se incluye por primera vez México la de la detección de la  sordera del recién nacido. Así como, la inclusión progresiva en el  Catálogo del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos de  intervenciones para la detección de la sordera congénita y su  tratamiento posterior mediante implantes cocleares. 
 FESORMEX  tiene el placer de encabezar a nivel nacional este programa que abre las  puertas para que en nuestro país los médicos otorrinolaringólogos den  inicio a la era del implante coclear.
 En FESORMEX creemos  firmemente, que el conocimiento debe ser incluyente y ser compartido con  todos aquellos médicos que deseen unirse a esta cruzada nacional para  combatir la sordera infantil. Este programa se inicia con la  implementación de una ardua jornada de capacitación que se extenderá a  todo lo largo y ancho del territorio nacional. Los médicos especialistas  de FESORMEX coordinados por las Secretarias de Salud de los Estados  visitarán las diferentes regiones del país para capacitar a los médicos  en la única tecnología existente capaz de rehabilitar la sordera  profunda: el implante coclear.
 Así mismo se impartirá  capacitación a enfermeras y personal medico de los diferentes hospitales  para realizar las pruebas de detección de la sordera al recién nacido.  Durante estás capacitaciones se entregará el equipo necesario para  realizar la detección de la sordera en las primeras horas de vida de los  infantes. 
 Como parte medular de este programa se pondrán en  marcha talleres para padres de familia con hijos silentes, quienes  deseen conocer más a fondo en qué consiste la implantación coclear.  Estos talleres estarán abiertos a rehabilitadores que busquen ampliar  sus conocimientos hacia la terapia para niños con implantes cocleares.
  En cada uno de los Estados donde se ponga en marcha este programa, se  realizarán dos implantes cocleares para beneficiar a niños con sordera  profunda. Durante el mes de febrero los especialistas en implante  coclear de FESORMEX visitarán los siguientes Estados de la República  Mexicana: Jalisco, Nuevo León. Chihuahua, Yucatán, Veracruz, Estado de  México y Distrito Federal. 
 Para todos los socios de FESORMEX,  que por un largo tiempo hemos trabajado para hacer obligatoria la  detección temprana de la sordera, éste es un momento histórico e  irrepetible. 
 Sabemos, que todo programa que funcione bajo el  principio de apoyo social debe ser incluyente y ser capaz de vincular al  gobierno con sus políticas públicas y a las asociaciones civiles que  con nuestro trabajo buscamos el beneficio social de la niñez mexicana. 
  Abatir la sordera infantil es uno de los grandes retos de salud de este  siglo, dar paso a acciones que favorezcan su rehabilitación es nuestra  responsabilidad, que asumimos seguros de encontrar en las autoridades de  este país el apoyo necesario para construir un México donde no existan  niños condenados a vivir en el silencio.
 Para ser beneficiario de  fundación FESORMEX es muy importante comunicarse al 018009266756 y  enviar el historial clínico del paciente, para que un comité médico  realice la valoración clínica. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario