.                                           
                                                                                        
                                                                                  
El pan tradicional en la alimentación de los niños
Debe estar presente en todas las comidas infantiles.
   El principal interés nutricional del pan es su elevado contenido en hidratos de carbono complejos y su bajo contenido en grasa.  Los hidratos de carbono constituyen la base de todas las guías  alimentarias y debemos consumir varias raciones al día. Por tanto, el  pan es un alimento versátil que puede integrarse en todas las comidas 
El pan tiene un elevado contenido de hidratos de carbono, especialmente almidón. Contiene proteínas, en menor proporción, y es pobre en grasas. Tiene minerales (magnesio, selenio, zinc, manganeso) y vitaminas  del grupo B, en proporciones mucho mayores cuando se trata de pan  integral. Además, las variedades integrales aportan una cantidad  importante de fibra.
Parte de la alimentación infantil
Los cereales son la base de la alimentación en una diet  equilibrada y los niños deben consumir entre 4 y 5 raciones diariamente. En opinión de Carmen pont, especialista en Nutrición y colaboradora de Bopan, "la frecuencia de consumo de pan debe ser diaria  y prácticamente puede estar presente en todas las comidas del día.  También, puede sustituirse en alguna por otros alimentos ricos en  hidratos de carbono como, por ejemplo, arroz, pasta o patatas". 
El pan forma parte de una dieta variada y equilibrada, y está en la base de la pirámide nutricional. Por este motivo, en caso de obesidad infantil, en principio, el pan no debe suprimirse. Carmen Pont asegura que "hay muchos otros alimentos que deben restringirse antes que el pan, como las grasas saturadas y los alimentos o bebidas azucaradas en la dieta de un niño con sobrepeso. Es decir, la restricción debe ir dirigida a alimentos muy calóricos y con escaso interés nutricional".
El pan forma parte de una dieta variada y equilibrada, y está en la base de la pirámide nutricional. Por este motivo, en caso de obesidad infantil, en principio, el pan no debe suprimirse. Carmen Pont asegura que "hay muchos otros alimentos que deben restringirse antes que el pan, como las grasas saturadas y los alimentos o bebidas azucaradas en la dieta de un niño con sobrepeso. Es decir, la restricción debe ir dirigida a alimentos muy calóricos y con escaso interés nutricional".
Pan blanco o integral
Los  niños pueden tomar pan blanco o integral, según sus preferencias. Para  algunos el sabor es muy importante, aunque se debe tener en cuenta que  los panes elaborados con el trigo o el cereal completo son más  nutritivos. Además, el pan integral, por su riqueza en fibra, puede ser  muy adecuado en casos de estreñimiento 
Pan de molde o de leche, ¿son bollería?
El pan tradicional  es el resultado de la cocción de una masa obtenida al mezclar harinas  (generalmente, trigo) con agua y sal, y fermentada por la acción de   levaduras. Carmen Pont explica que "en otros panes como en el pan de  molde o de leche, se añaden otros ingredientes como leche o ciertos  conservantes en las variedades industriales, que les confieren sabores y  texturas diferentes. El valor nutritivo de estos panes, y si son  considerados bollería industrial o no, depende de la composición y de  los ingredientes utilizados para su elaboración". Como característica  general, tienen un aporte energético superior al del pan tradicional,  especialmente por su mayor contenido en grasas y en azúcares simples.
Vuelve el bocadillo
La merienda   tradicional del bocadillo es una opción muy sana y saludable para los  niños, a parte de la fruta y los lácteos. "Sin duda, un buen bocata  es una fantástica opción para la merienda, que permite un sinfín de  variedades dulces o saladas, dependiendo de las preferencias del niño;  desde el clásico y un poco olvidado pan con chocolate hasta un bocadillo vegetal",  asegura Carmen Pont. En el caso de las meriendas, lo importante es  olvidarse de la bollería industrial que aporta grasas poco saludables y  demasiados azúcares.      
   El principal interés nutricional del pan es su elevado contenido en hidratos de carbono complejos y su bajo contenido en grasa  Los hidratos de carbono constituyen la base de todas las guías  alimentarias y debemos consumir varias raciones al día. Por tanto, el  pan es un alimento versátil que puede integrarse en todas las comidas 
El pan tiene un elevado contenido de hidratos de carbono, especialmente almidón. Contiene proteínas, en menor proporción, y es pobre en grasas. Tiene minerales (magnesio, selenio, zinc, manganeso) y vitaminas  del grupo B, en proporciones mucho mayores cuando se trata de pan  integral. Además, las variedades integrales aportan una cantidad  importante de fibra.
Parte de la alimentación infantil
Los cereales son la base de la alimentación en una dieta  equilibrada y los niños deben consumir entre 4 y 5 raciones diariamente. En opinión de Carmen Pont Carmen pont  especialista en Nutrición y colaboradora de Bopan, "la frecuencia de consumo de pan debe ser diaria  y prácticamente puede estar presente en todas las comidas del día.  También, puede sustituirse en alguna por otros alimentos ricos en  hidratos de carbono como, por ejemplo, arroz, pasta o patatas". 
El pan forma parte de una dieta variada y equilibrada, y está en la base de la pirámide nutricional. Por este motivo, en caso de obesidad infantil, en principio, el pan no debe suprimirse. Carmen Pont asegura que "hay muchos otros alimentos que deben restringirse antes que el pan, como las grasas saturadas y los alimentos o bebidas azucaradas en la dieta de un niño con sobrepeso. Es decir, la restricción debe ir dirigida a alimentos muy calóricos y con escaso interés nutricional".
El pan forma parte de una dieta variada y equilibrada, y está en la base de la pirámide nutricional. Por este motivo, en caso de obesidad infantil, en principio, el pan no debe suprimirse. Carmen Pont asegura que "hay muchos otros alimentos que deben restringirse antes que el pan, como las grasas saturadas y los alimentos o bebidas azucaradas en la dieta de un niño con sobrepeso. Es decir, la restricción debe ir dirigida a alimentos muy calóricos y con escaso interés nutricional".
Pan blanco o integral
Los  niños pueden tomar pan blanco o integral, según sus preferencias. Para  algunos el sabor es muy importante, aunque se debe tener en cuenta que  los panes elaborados con el trigo o el cereal completo son más  nutritivos. Además, el pan integral, por su riqueza en fibra, puede ser  muy adecuado en casos de estreñimieno
Pan de molde o de leche, ¿son bollería?
El pan tradicional  es el resultado de la cocción de una masa obtenida al mezclar harinas  (generalmente, trigo) con agua y sal, y fermentada por la acción de   levaduras. Carmen Pont explica que "en otros panes como en el pan de  molde o de leche, se añaden otros ingredientes como leche o ciertos  conservantes en las variedades industriales, que les confieren sabores y  texturas diferentes. El valor nutritivo de estos panes, y si son  considerados bollería industrial o no, depende de la composición y de  los ingredientes utilizados para su elaboración". Como característica  general, tienen un aporte energético superior al del pan tradicional,  especialmente por su mayor contenido en grasas y en azúcares simples.
Vuelve el bocadillo
La merienda   tradicional del bocadillo es una opción muy sana y saludable para los  niños, a parte de la fruta y los lácteos. "Sin duda, un buen bocata  es una fantástica opción para la merienda, que permite un sinfín de  variedades dulces o saladas, dependiendo de las preferencias del niño;  desde el clásico y un poco olvidado pan con chocolate hasta un bocadillo vegetal",  asegura Carmen Pont. En el caso de las meriendas, lo importante es  olvidarse de la bollería industrial que aporta grasas poco saludables y  demasiados azúcares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario