En torno a los siete o nueve meses, el bebé debería comenzar a  gatear, o sea a desplazarse por cualquier superficie. con las rodillas y  manos. Inmediatamente ya se crea más confianza en él, y cualquier  mueble o persona que tenga cerca le permitirá cogerse de él y ponerse de  pie. Aquí es donde parte tu estimulación, para que lo practique de  forma divertida; coloca a su alrededor objetos en distintas posiciones  con diversos colores y formas, trata de que el lugar sea lo bastante  espacioso, y lo sigues, de haber otras cosas que le puedan causar daño,  pero trata en lo mayor posible, no limitarlo, puedes condicionarlo a  sentir miedo.
Ya a partir de los 12 meses, se sostiene mejor, está más fuerte y por  supuesto estable en su movimiento, maneja con cierta dificultad su  motricidad, y la curiosidad le hace, subir en sillas, a la cama, a las  piernas de la gente cercana, y conseguirá la estabilidad, caminando con  los brazos hacia arriba, porque esto le permite estar más erguido en su  caminar y no balancearse.
El cuidado es fundamental, aunque no podrás evitar más de una caída y  un chichón. Hay muchos juguetes en el mercado, que desde luego van  sujetos a su edad, andaderas o carros que el mismo pueda rodar y  manejar, trata de tener a su alrededor su cojines, y protegida las  puntas de los muebles y mesa.
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y  actividades  con base que aplicada en forma sistemática y secuencial que  se emplea en niños desde su nacimiento hasta los 6 años con el objetivó  de desarrollar sus capacidades cognitivas físicas esto ayuda a evitar  estados no deseados, con ayuda de los padres esto puede ser de gran  ayuda.
Como prevenir los accidentes:
-adaptar la casa durante sus primeros meces.
-procurar que sus juguetes se han  adecuados para  su edad.
-préstale la atención adecuada para prevenir accidentes.
La estimulación:
-enséñale con juegos didácticos para ayudarlos en su crecimiento.
-masajes que les permita la  estimulación que ayudan en sus movimientos.
-la música los ayudan a la estimulación temprana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario