La Administración Distrital declaró la alerta epidemiológica porque los virus aumentaron un 25%.
En los dos primeros meses del año la red pública de hospitales ha  atendido a 5.600 niños por enfermedad respiratoria aguda; en el mismo  periodo de 2008 se presentaron 4.700 casos, es decir que aumentó en un  19%. Las localidades más afectadas son Usme, Suba, Rafael Uribe, San  Cristóbal y Engativá. 
Los virus que están circulando en el  ambiente por estos días y que incrementan las enfermedades en este  sentidoson virus sincitial respiratorio y parainfluenza que afectan las  vías respiratorias, como nariz, oídos, faringe, laringe, bronquios,  bronquiolos o pulmones. 
Los síntomas son tos, dolor de cabeza,  malestar general, fiebre, secreción y obstrucción nasal, respiración  oral y no nasal,  dificultad respiratoria, inactividad, disminución del  apetito y en algunos casos irritación ocular, vómito, diarrea y dolor  abdominal. 
La alerta incluye un llamado a los prestadores de  servicios de salud públicos y privados para que refuercen su capacidad  de respuesta, tomen medidas de aislamiento y bioseguridad, amplíen el  número de camas, aumenten espacios físicos para la atención de pacientes  y tengan prevista la contratación de personal adicional e insumos  suficientes para atender pacientes con enfermedades respiratorias  agudas.
De igual forma,  las autoridades hicieron un llamado  especial a los jardines, escuelas y colegios para que estén alerta, ya  que al iniciarse la temporada escolar se incrementa el riesgo de  contagio de enfermedades respiratorias y diarreicas, ya que son  fácilmente transmisibles de niño a niño y de cuidadores a niños a través  del aire, por saliva al toser, estornudar o por contacto directo  especialmente a través de las manos.
Cómo evitar que la gripe se convierta en neumonía
No  dar jarabes para quitar la tos, pues ésta es un mecanismo que el  organismo utiliza para expulsar las secreciones. Para controlar la tos,  lo más indicado es dar mayor cantidad de líquidos, como jugos de frutas  naturales, limonada, leche o caldos. 
Para aliviar la irritación de garganta que estimula la tos se recomiendan remedios caseros como miel con limón. 
Se  debe garantizar que el niño o la niña tenga completo su esquema básico  de vacunación: Plan regular más vacunas de rotavirus, neumococo y  hepatitis A según la edad. 
No suspender la lactancia materna, puesto que esta ayuda a controlar la infección. 
No  suspender la alimentación, pero tampoco obligarlo a comer. Se  recomienda ofrecerle alimentos nutritivos, en pequeñas cantidades pero  con mayor frecuencia. 
Mantener la nariz limpia de secreciones para que el niño pueda respirar y comer sin problema. 
Mantener al niño con ropa abrigada y evitar corrientes de aire y cambios bruscos de temperatura. 
No fumar en el espacio en que se encuentra el niño o la niña. 
Vigilar la temperatura corporal periódicamente. 
Nunca automedicar.
Cuándo una gripa requiere atención médica
Respiración anormal: respiración rápida, dificultad para respirar o ruidos extraños al respirar. 
No puede comer o beber nada, o vomita todo.
No puede comer o beber nada, o vomita todo.
Si el niño o la niña es menor de dos meses y presenta fiebre.
Si es mayor de dos meses y presenta fiebre superior a 38.5 grados centígrados, por más de tres días.
Niño que permanece muy decaído cuando cede la fiebre.
Si es mayor de dos meses y presenta fiebre superior a 38.5 grados centígrados, por más de tres días.
Niño que permanece muy decaído cuando cede la fiebre.
Está anormalmente somnoliento o no se despierta con facilidad. 
Presenta convulsiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario