Síndrome de Down y derecho a la vida
Un  test sanguíneo: "barato, sencillo y no invasivo" detecta el síndrome de  Down. Datos estadísticos responden a la preocupación respecto del uso  que se da a la información que entrega la ciencia. 
Las  cifras en España son desalentadoras respecto a al repercusión que ha  tenido el examen en los nacimientos de niños con Síndrome de Down.
El día 2 de julio salió publicado un artículo en  diario El Mercurio, acerca de un nuevo examen sanguineo que estaría detectando la presencia de síndrome de Down en el feto durante el embarazo. Exámen “barato,sencillo y no invasivo”.
Al día siguiente fue  publicada mi reflexión  en el mismo diario en la sección Cartas al Director 
A  continuación  quisiera dar fundamento a mi reflexión del día 3 de julio  entendiendo que mi motivación reflexiva no va por ningún motivo en  contra de los avances de la ciencia, si es que la misma está a favor de  la vida.
En  España, el 95% de las embarazadas que reciben el diagnóstico de  síndrome de Down interrumpe la gestación, lo que ha llevado a que la  frecuencia de nacimientos con esta condición se haya reducido más de la  mitad desde 1980.
Los nacimientos de niños con síndrome de Down  han experimentado un desplome en picada en el último cuarto de siglo. La  mejora de las técnicas de diagnóstico prenatal y la aprobación de la  actual Ley del Aborto en España han propiciado que en el año 2006 se  registrase un 56% menos de casos que en 1980 en ese país. Este descenso  ha sido aún más drástico en el caso de los bebés cuyas madres son  mayores de 35 años: un 85% menos. Estos datos proceden del Estudio  Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECMCE).
Reitero  mi postura, que si la ciencia está a favor de la vida, por supuesto que  su práctica es necesaria. Sin embargo, las estadísticas, cuando  hablamos de diagnostico prenatal del sindrome de down, ya están  diciendo otra cosa.
El territorio vulnerable  está en el uso que daremos a la información que adquirimos a través de la ciencia.
Los resultados del examen, que detecta anomalías cromosómicas, son entregados en un plazo de 24 a 62 horas.
El  tema es muy serio: la historia delata una enorme cantidad de  prejuicios  y falta de creencia en las personas con síndrome de Down.
Sin  embargo y lentamente son ellos mismos que se están encargando de  derribar barreras en cuanto a sus capacidades, apoyados por las  oportunidades que les estan comenzando a ofreceralgunos sectores  sociales que comienzan a despertar.
Las personas con síndrome de Down estan  demostrado que son  capaces de mucho más de lo que nosotros creemos.  ¿Ahora habrá que  asombrarse cuando sean capaces de nacer? ¿Que hasta en eso los haremos  dependientes?
¿Pensarían igual las personas con síndrome de Down  si después de un examen de sangre les dijeran que su hijo por nacer  tiene solo dos cromosomas 21?  ¿Serían capaces de matar? Los que hemos  tenido la suerte de compartir con ellos una mirada profunda, tenemos la  certeza de que su estadía en este mundo no es casual.
Paradójicamente  sale hoy un artículo en el mismo diario titulado “Pasar los cien años  depende en gran parte de los genes”,  yo agregaría que si no  estamos atentos a nuestras acciones, muchas veces de carácter  omnipotente, los genes antes de determinar la edad ya están determinando  la posibilidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario