Herpes no son lo mismo que Aftas
La familia de  los virus Herpes. Es uno de los virus que causa infecciones en los  humanos es el del herpes simple. Éste puede afectar diversos órganos,  dar una gran variedad de manifestaciones –que abarcan la piel, las  mucosas de la boca, los ojos, el sistema nervioso central y el tracto  genital– y también diseminarse por todo el organismo.
Llegan para quedarse. 
Estas infecciones pueden quedar latentes en el organismo y causar recurrencias, es decir, reactivarse en cualquier momento.
Gingivoestomatitis Herpetica Primaria:
Hablemos del  virus de la boca En esta ocasión, nos referiremos a la afectación de las  mucosas de la boca, encías y labios, enfermedad que conocemos con el  nombre de Gingivoestomatitis herpética, que es la forma de infección  primaria más común en los niños y es ocasionada por el virus del herpes  simple tipo I. 
Por lo menos  una semana con molestias cuando da la primera vez. La enfermedad se  presenta más frecuentemente entre los 6 meses y los 5 años de edad,  aunque ocasionalmente ocurre en niños más grandes y adultos. El periodo  de incubación es de entre 2 días a 2 semanas, con un promedio de 3 a 6  días, al cabo del cual se presenta fiebre muy elevada que dura varios  días, el niño se pone extremadamente irritable y llorón y empieza a  rechazar los alimentos y los líquidos. Posteriormente, aparecen pequeñas  vesículas que se juntan para formar una lesión o úlcera más grande.  Estas úlceras tienen un color grisáceo sobre una base de enrojecimiento,  miden entre 1 y 3 Mm. y son dolorosas. En los casos más severos, éstas  abarcan la faringe, el paladar, las encías, la lengua y los labios 
Las úlceras se encostran y posteriormente se desprenden hasta que cicatrizan, lo que ocurre entre una y dos semanas. Las encías se pueden encontrar muy inflamadas, enrojecidas, sangran fácilmente y el niño presenta mal aliento. Los ganglios del cuello y los que se encuentran abajo del mentón se encuentran inflamados, aumentados de tamaño y pueden ser dolorosos. Mal aliento, mucha salivación, dolor local y al tragar. La fiebre persiste durante 3 a 5 días pero la enfermedad o todos los otras molestias pueden llegar a durar hasta 14 días.
El tratamiento  es solo de los síntomas, en base a analgésicos, antipirético y  tocaciones locales  en base a gel. Alimentación con líquidos fríos, y  evitar los cítricos y condimentos., en caso de mucho compromiso o al  inicio se pueden indicar antivirales específicos.
El cuadro de  primoinfección herpética puede ocurrir aunque en forma excepcional  como  una queratoconjuntivitis Herpetica, como Herpes genital, Herpes neonato  (rara) o como un panadizo herpetico como ocurre en los niños que  succiona el dedo concomitantemente con un cuadro herpético.
Infecciones recurrente o Herpes recurrente
A todos no les pasa lo mismo. La mayoría de los niños presentan una infección asintomática que pasa desapercibida. En otros, el virus puede quedar latente durante toda su vida y presentar, en diversas ocasiones, reactivaciones desencadenadas, posiblemente, por la exposición a las radiaciones ultravioletas del sol, por estrés emocional y físico, por traumatismos, por la menstruación o por cursar con alguna enfermedad respiratoria.
Cuando va y vuelve
La enfermedad  recurrente se manifiesta en los niños más grandes y en los adultos como  “herpes labial”, en el que las vesículas se presentan en el borde del  labio o en la encía y paladar, son dolorosas, duran 2 días y después se  forma la costra y cicatrizan completamente en 7 a 10 días. También se  localizan en las mejillas, toda la región perioral o en el área  mandibular. Son las mas frecuentes.
No confundir en los niños
Existen otras  enfermedades en los niños que manifiestan ulceraciones en la boca y que  no son ocasionadas por los virus del herpes, como son la enfermedad  mano-pie-boca y las úlceras aftosas recurrentes.
Des pues de un  período inicial con picazón, ardor o dolor (pocas horas a tres días) la  piel comienza a inflamarse con la posterior aparición de vesículas de  pared delgada, con un contenido amarillento estrechamente agrupadas  sobre una base roja, lo cual persiste durante dos a tres días y da lugar  finalmente a una secreción de aspecto purulento para terminar en una  costra. Una recurrencia individual puede durar 4 a 5 días (lesión  pequeña) o mas de dos semanas.
¿Requiere de laboratorio?
El diagnóstico se establece por las manifestaciones clínicas de la enfermedad. No hay un método de laboratorio rápido y económico y preciso para diagnosticar este tipo de infecciones. Los estudios de inmunología, de microscopía electrónica y de cultivo de tejidos no se practican de manera rutinaria, ya que son muy costosos y tardados.
¿Cómo lo tratamos?
En el caso de  la primoinfección en los niños el tratamiento va encaminado,  principalmente, a disminuir el dolor y prevenir y tratar la  deshidratación que ocasiona el rechazo a la ingesta de líquidos  ocasionado por el dolor al tomarlos. Se prescriben analgésicos y se  tiene que dar una dieta a base de purés o alimentos licuados y frescos.  Los líquidos fríos o las “paletas heladas” calman las molestias en  algunos niños. Algunos autores recomiendan la aplicación de gel con  anestesia en las lesiones de la boca, sin embargo, esto podría ocasionar  que al no tener sensibilidad, el niño se lesionara los labios o la  lengua al morderse o lastimarse con los dientes. Las lesiones se deben  mantener limpias y secas. Recientemente se ha recomendado el uso de un  medicamento antivirales aciclovir, el cual debe iniciarse dentro de los  primeros 3 días para que sea eficaz, y con el que se logran disminuir  los días de la enfermedad y la desaparición más temprana de las  lesiones.
Herpes recurrente
La clave en el  manejo es la precocidad en la instauración del tratamiento. El virus  completa su replicación y daño durante los primeros dos días de  evolución de las lesiones después de ese momento, el objetivo del  tratamiento es ayudar a la cicatrización del tejido dañado y evitar la  infección secundaria.
El tratamiento del herpes labial es a base de cremas con medicamentos para calmar el dolor y secar las lesiones, como la crema de u otras mas modernas , y otros medicamentos antivirales por vía oral. Se han recomendado suplementos diarios de lisina en adultos para prevenir y tratar el herpes labial recurrente.
El tratamiento del herpes labial es a base de cremas con medicamentos para calmar el dolor y secar las lesiones, como la crema de u otras mas modernas , y otros medicamentos antivirales por vía oral. Se han recomendado suplementos diarios de lisina en adultos para prevenir y tratar el herpes labial recurrente.
El periodo de contagiosidad es de 4 a 5 días una vez iniciado el tratamiento con aciclovir, pero en los no tratados podría ser hasta de 3 semanas. Los niños no deben asistir al jardín o al kínder hasta que las lesiones hayan cicatrizado. Para disminuir la contagiosidad hay que evitar el contacto persona-persona con los enfermos y con su saliva y sus vesículas, por lo que en ocasiones es conveniente cubrir las lesiones. El estricto lavado de manos con agua y jabón o el uso de guantes desechables, cuando se atienden niños con lesiones vesiculares, puede prevenir la transmisión del virus
Los casos con  herpes demasiado recurrentes (mas de 6 episodios en el año) pueden  beneficiarse con un tratamiento mas prolongado. Consulte con su médico
No hay comentarios:
Publicar un comentario