Este tema sí ocupa en primer  orden las costumbres que debes explorar con el bebé, su higiene es pieza  fundamental de su desarrollo sano, sólo por suscripción médica no  debería hacerse, claro está que debes tener en cuenta una serie de  aspectos. 
En general las madres se suelen llevar de  sus propias costumbres en este sentido, y desde luego el instinto  materno, te promueve a hacerlo, desde luego en primer momento da algo de  miedo el no saber hacerlo, y surgen interrogantes d¿cuando y como debo hacerlo? La  primera pregunta, el cuándo, va sujeta principalmente a lo que te  indique el pediatra o enfermera que te de el alta, al decirte la  situación del bebé. Y seguido de ello si el bebé es totalmente sano, por  supuesto puedes bañarlo desde el día siguiente que estés en casa.
Si estás muy nerviosa con el uso de la  bañera, o igualmente sientes que tú situación no es muy estable para  hacerlo y no tienes o no quieres ayuda, porque realmente prefieres  encargarte tú, estás en tú derecho, y tienes la técnica más rápida y  sencilla; que es limpiarlo con toallas húmedas.
Puedes seguir estos pasos y te darás  cuenta que aparte de ser muy sencillo, a las madres primerizas le  resulta más cómodo, porque no se sienten impotentes al no hacerlo por  miedo a que el bebé resbale de sus manos en la bañera, puedes empezar  por:
- Organiza todo, busca la ropa, de acuerdo con la temperatura que haga, también las cremas si hay alguna que poner, los primeros días no se suele poner nada, sólo si hay prescripción médica.
 - Puedes usar las tollas que ya existen en el mercado, o como estás suelen venir perfumadas y es preferible evitar cualquier reacción por ahora, con tollas o paños de tela se hará mucho más práctico y menos costoso.
 - Coloca agua con temperatura de 36º en un recipiente hondo, humedece el paño o toalla, y pasa primero por las partes más propensas a sudar y de posible irritación, como ( el cuello, las axilas, los entre brazos, las entre piernas), luego el culito que por lo general debe estar bien limpio,para evitar irritaciones,el ombligo debe segur una higiene y cuidado distinto.
 - Trata de que todo este proceso se haga en un lugar, que de seguro será tú habitación, que este con una temperatura normal, con las ventanas cerradas, y sin ningún tipo de climatización artificial, se puede resfriar.
 
El anterior punto también cabe, si lo bañas de forma tradicional en su bañera, para la cual también cabe destacar lo siguiente:
- No llenes la bañera más de la mitad. Y trata de que su temperatura sea de 36º.
 - No uses jabón los primeros días, espera que se le caiga el resto de cordón umbilical.
 - Trata de tener la toalla a mano, puede tiritar de frío, y es mejor arroparlo cuanto antes.
 
Si se hace caca dentro del agua lo sacas  inmediatamente, no la uses más; lo arropas y cambia el agua. (difícil  situación pero seguro te puede surgir no pierdas la paciencia).
Y bañarlo una sola vez al día es  suficiente, y en las horas de media mañana es recomendable,porque el  tiempo en general te rinde, y el clima suele ser estable.
De cualquier forma, sobre todo en  verano, deberías limpiarlo, el sudor les puede resultar incomodo y  causar irritaciones. Y en las dos situaciones debes secarlo muy bien,  porque el que quede húmedo puede crear alguna reacción o formar un  hongo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario