Para aprender un tema de forma rápida y eficaz debes  practicar una serie de habilidades. Algunos temas te costará menos  aprenderlos pero otros pueden resultarte muy costosos.
Los contenidos en los que tiene conocimientos previos seguramente te  parecen más agradables y menos densos, sin embargo los temas con  temáticas nuevas y muchos datos posiblemente te resulten mucho más  complicados de aprender.
Existe una serie de pautas que te indicamos a continuación para aprender a memorizar un tema correctamente.
Decálogo para aprender a estudiar un tema:
1º. Primera lectura rápida del tema.
2º.Lectura detallada y subrayado. Puedes por ejemplo  usar el color rojo para las ideas más importantes y color azul para la  información secundaria. Evita utilizar colores fosforitos, pueden dañar  la vista a largo plazo.
3º. Resumen del tema escrito a mano. Hacer un  resumen puede ayudarte a memorizar, incluso en algunas ocasiones en  temas muy amplios se puede realizar resúmenes del propio resumen.  Además, escribir a mano un tema te ayudará a potencia la memoria visual,  lo cual multiplica la posibilidad de aprenderlo.
4º. Realización de esquemas o mapa conceptuales.  Realizar un esquema implica la relación de unos conocimientos con otros,  igualmente conlleva la necesidad de hacer una síntesis de lo estudiado.  Si además el tema  tiene muchos puntos o guiones en los que existan  varias características para memorizar puedes utilizar reglas  mnemotécnicas o trucos para recordar.
5º. Estudiar el tema. Una vez llegado a este momento  es importante dedicar un tiempo a la lectura detallada de todo lo  estudiado. Recitar en voz alta puede ser una buena idea puesto que se  activa la memoria auditiva, incluso grabar el tema en un audio para  luego escucharlo en el coche o en el mp3.
6º. Realizar una breve autoevaluación. Tú eres parte  implicada en tu estudio por lo que resulta importante que seas crítico  contigo mismo.  Puedes hacer un breve examen para asegurarte de que te  has aprendido el tema.
7º. Realiza un examen valorado por un profesional. Antes  de dar el tema por finalizado sería correcto que una persona con  conocimientos en la materia y experto en  la preparación de exámenes te  planteara alguna cuestión sobre el mismo para valorar los conocimientos  aprendidos.
8º. Revisar todos los fallos en el tema que has preparado.   Una vez que te hayan examinado debes repasar en tus apuntes para  comprobar que está elaborado de forma correcta y si le has dado la  importancia adecuada a cada contenido. De esta manera podrás dar el tema  por concluido.
9º.  Repasos para que el tema no se olvide. Debes repasar el tema  a la semana de haberlo estudiado.  El uso de una agenda es fundamental para llevar un orden de los temas  estudiados. No debe transcurrir más de una semana entre la fecha en que  das el tema por finalizado y el siguiente repaso, ya que de lo contrario  pasará al olvido. Igualmente, debes volverlo a estudiar cada vez que haga un mes del último repaso.  La curva de la memoria indica que todo aquello que no se repasa  transcurrido un mes se termina olvidando, por lo que el repaso de los  temas estudiados no puede demorarse más de un mes.
10º. Realizar simulacros de examen. Te ayudará a  controlar la ansiedad y te servirá para valorar el nivel de  conocimientos adquiridos. No te conformes en estas pruebas únicamente  con sacar un cinco, debes obtener como mínimo un 8 para que luego puedas  aprobar sin ningún problema.
Desde e centro de estudios  Master.Dl  se ofrece una metodología basada en la obtención de un 8 sobre 10 en  todos los cursos, si estás interesado pide información sin compromiso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario