La infestación por piojos de la cabeza (Pediculus capitis) afecta el cabello, las cejas y las pestañas; la infestación por piojos del cuerpo (PP corporis) se produce en la ropa, especialmente a lo largo de las costuras interiores. Los piojos del pubis o ladillas (Phthirus pubis)  por lo común infestan la zona púbica; con menor frecuencia afectan el  pelo de la cara (incluidas las pestañas, en caso de infestación  intensa), las axilas y otras superficies corporales. 
Piojo ……. de la cabeza
Las infestaciones pueden ocasionar prurito intenso; en ocasiones, a  consecuencia del rascado para aliviar el prurito que estos insectos  producen, puede aparecer una infección bacteriana secundaria; entonces  la lesión adquiere un aspecto más eczematoso y puede confundirse con la  sarna. El parásito puede no causar síntomas hasta 3 meses después  de la infestación, que es cuando se desarrolla el prurito a  consecuencia de la sensibilización por la saliva del parásito.
Los agentes ifectantes son ectoparásitos Pediculus capitis (el piojo de la cabeza), PP corporis (el piojo del cuerpo) y Phthirus pubis (la ladilla o piojo del pubis); tanto los piojos adultos como las ninfas y las liendres (huevos) infestan a las personas.
La hembra adulta de Pediculus capitis, por ejemplo, deposita en el cuero cabelludo entre 100 y 300 huevos (liendres), fijándolos fuertemente a la raíz del pelo con una sustancia viscosa que actúa como pegamento y hace que los huevos solamente se despeguen tirando de ellos utilizando un peine de púas muy finas (lendrera). Las liendres se abren a los 5-10 días dando lugar a larvas que en aproximadamente 2 semanas llegan al estado adulto.
Los  piojos muestran especificidad de huésped, los piojos humano solo  infestan a humanos y los de los animales inferiores no infestan a los  seres humanos Tanto los piojos machos como las hembras son hematófagos, es decir, necesitan chupar sangre para sobrevivir.
padreshispanos.com
Liendres pegadas al pelo. La infestación de
este pelo no es reciente.
Los  brotes de infestación por piojos de la cabeza son comunes entre los  escolares y los niños internados en centros asistenciales de todo el  mundo. Los piojos del cuerpo  son prevalentes en poblaciones con una higiene personal deficiente, en  especial en climas fríos, donde se usa ropa gruesa y el baño es poco  frecuente, o cuando las personas no pueden cambiarse la ropa (por ej.,  en el caso de los refugiados).
El  piojo de la cabeza y del cuerpo, se transmite por contacto directo con  una persona infestada u objetos usados por ella. Los piojos de la cabeza  y del cuerpo sobreviven solo una semana sin alimento. Los piojos del  pubis se transmiten casi siempre por contacto sexual. Los piojos se  transmiten mientras haya piojos o huevos vivos en la persona infestada o  en los fómites. El lapso de vida de los piojos adultos es de  aproximadamente un mes. Las liendres conservan su viabilidad en las  ropas también durante un mes. Sin alimento y separados del huésped, los  piojos de la cabeza y del cuerpo sobreviven siete días, y las ladillas,  solo dos.
Cualquier persona puede padecer infestación por piojos en condiciones apropiadas de exposición. Las infestaciones repetidas pueden ocasionar hipersensibilidad cutánea.
Entre las medida preventivas destacar:
la  educación sanitaria de la población sobre la utilidad de destruir las  liendres los piojos mediante la detección temprana, un tratamiento  inocuo y minucioso del cabello, el lavado de la ropa personal y de cama  con agua caliente (55 °C durante 20 minutos) y Planchado.
Evitar el contacto físico con las personas infestadas y sus pertenencias, en especial la ropa personal y de cama.
Investigación de los contactos y de la fuente de infestación: examinar a los integrantes del 
núcleo familiar y a otros contactos personales directos, y tratar a los individuos infestados.
NO  ETIGMATIZAR A LAS PERSONAS QUE SE INFESTAN. La pediculosis es una  infestación que afecta a todo el mundo tanto si se es de una clase  social o de otra.
Tratamiento específico: contra los piojos de la cabeza y las ladillas  ermetrina al 1%, en loción o crema. El tramtamiento sólo se debe aplicar cuando hay infestación no para prevenir. Hay otros tramientos que aquí no vamos a poner.
Si elije loción Aplique la loción una sola vez en el cabello seco.
Déjela actuar entre 10/ 30 minutos sin cubrir el cabello con toallas.
Déjela secar al aire y no utilice secador.
Lave después el cabello con el champú que habitualmente use.
Si elije crema Lave  el cabello con el champú que use habitualmente (sin acondicionador) y  séquelo bien con una toalla para que no esté muy mojado, antes de  aplicar la crema.
Aplique la crema una sola vez en el cabello húmedo.
Déjela actuar entre 10/30 minutos sin cubrir el cabello con toallas.
Déjela secar al aire y no utilice secador.
Después aclare bien con agua.
A continuación tanto si usó loción como crema, retire l
os piojos y las liendres con la mano o con la lendrera. Tras esta primera aplicación revise  diariamente la cabez especialmente la nuca y detrás de la orejas y si  encuentra alguna liendre o piojo eliminelo con la mano, también puede usar una lendrera humedeciendo previamente el pelo
Repita el tratamiento con el mismo producto de 7 a 10 días más tarde. En  los días posteriores siga revisando la cabeza y retirando la liendres  que encuentre. Aunque observe que ya no quedan liendres continue  peinando con ledrera durante dos semana  más.
Este tratamiento deben de hacerlos todos los convivientes en un mismo domicilio.
Contra  los piojos del cuerpo: la ropa personal y de cama debe lavarse en una  lavadora con el ciclo de agua caliente, o rociarse con pediculicidas en  polvo por medios manuales, mecánicos o envases de 60 g para espolvorear. Los fármacos en polvo recomendados por la OMS son el malatión al 1% y la permetrina al 0,5%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario