La crianza es un camino complejo y una labor agotadora  que debemos hacer frente por el bien de nuestros hijos.  Atenta a los siguientes tips escritos en positivo para detectar el  pensamiento equivocado. Piénsalo dos veces antes de caer en ellos.
Nunca lo reprendas demasiado con la famosa frase “esto no está bien”, se vuelve una frase dañina, le restará libertad y siempre tendrá miedo a equivocarse: los niños necesitan diferenciar lo bueno de lo malo,  aunque pudiera resultar tan estresante tener que repetir continuamente  las mismas indicaciones. No queremos un niño asustadizo pero tampoco uno  maleducado, debes encontrar el equilibrio.
Celebra sus malas actitudes pues son cosas de niños,  todos lo hacen en su momento: cuidado, ellos lanzarán los juguetes  cuando se enojen o dirán groserías si tú les permites ese  comportamiento. Ya sabes que en este último caso la mejor manera de  enseñarles qué es lo correcto es a través de nuestro ejemplo.
Pelea con tu pareja o con otras personas delante de él, total es pequeño y no entiende ni percibe los conflictos: es verdad, las peleas son incomprensibles como concepto, pero sienten tu enojo  y los gritos de los demás como algo negativo.
Date por vencida en tu objetivo de criarlo con valores,  el niño es quien tiene el problema, nunca los adultos: podemos cometer  errores mientras educamos a nuestros niños, quizás hasta se vuelvan  reacios y agresivos, pero si nos proponemos recuperarlos veremos los  frutos en algún momento. En el intento estará el éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario