La dislexia representa un problema importante en la enseñanza, ya que  dificulta el aprendizaje de la lectura y como consecuencia de la  escritura, por tanto, el tratamiento de la dislexia tiene una incidencia  favorable para disminuir el fracaso escolar.
Características del tratamiento de la dislexia:
La definición de dislexia de M. Thomson dice: es una dificultad grave  en el área escrita del lenguaje, independiente de causas intelectuales,  culturales o emocionales del individuo. Las adquisiciones de la persona  en el ámbito de la lectura, la escritura y el deletreo, son muy  inferiores a la inteligencia y edad cronológica del sujeto.
La dislexia es un problema cognitivo que afecta las habilidades  lingüísticas escritas, principalmente en el paso de la codificación  visual a la verbal, la memoria a corto plazo, la percepción del orden y  la secuenciación.
Este trastorno es originado por múltiples causas, las que pueden  agruparse en factores neurofisiológicos, debido a una maduración del  sistema nervioso más lenta; y en conflictos psíquicos, debidos a las  presiones ambientales que sufre el niño.
Por tanto, el tratamiento de la dislexia abarca una serie de  trastornos que se incluyen en la misma, como: la mala lateralización;  alteraciones de psicomotricidad; trastornos perceptivos.
El niño disléxico muestra falta de atención, debido a los esfuerzos  que debe realizar para superar sus dificultades perceptivas específicas,  por esto mismo, no siente interés por el aprendizaje de la lectura y  escritura. También demuestra desinterés por el estudio, lo que se suma a  la falta de estimulación que el entorno escolar y familiar le  proporciona.
Estos niños presentan problemas de adaptación personal, pues no  pueden orientarse correctamente en el espacio y tiempo, carecen de  puntos de referencia o apoyo, lo que los torna inseguros, y sus  reacciones por consecuencia, serán inestables. Como mecanismo de  defensa, desarrollan una excesiva confianza en sí mismos, incluyendo la  vanidad, y son capaces de defender su punto de vista a ultranza.
Se pueden trazar tres niveles de evolución en el niño disléxico, de  modo que deberá superar las dificultades que cada nivel le presenta.
En el tratamiento de la dislexia es fundamental un diagnostico   precoz, para comenzar lo antes posible la readaptación escolar. Se  recomienda que además del tratamiento precoz, se emplee un tratamiento  de mantenimiento.
La recuperación en etapa escolar se centra en el área del lenguaje y  en la inmadurez perceptiva y manual, abarcando ejercicios de: actividad  mental, perceptivos y manuales, adquisición de conocimiento del cuerpo,  equilibrio estático, equilibrio dinámico, espaciales, de lenguaje,  conocimiento del propio cuerpo, de lectura y preescritura.
También se puede emprender el tratamiento de la dislexia utilizando  el sobreaprendizaje, o sea aprender lentamente pero sin errores, de modo  que se evite la corrección y la frustración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario