La natación terapéutica, es un programa que utiliza las actividades 
acuáticas educativas con una finalidad de realizar un trabajo  higiénico-preventivo y rehabilitador,  aprovechando las propiedades físico-químico que el medio acuático  nos
 brinda. La natación terapéutica, desde una perspectiva global, es 
entendida como aquellos programas de salud que se dirigen, por un lado, a
 las diferentes patologías locomotor, cardiorrespiratorio , vascular , 
enfermedades crónicas que requieren de la actividad física aeróbica ,  potenciación
 muscular, el trabajo de mantenimiento funcional aritucular y la 
reeducación respiratoria; como también a la compensación de las 
desviaciones de la columna vertebral, es decir, escoliosis, 
hiperlordosis e hipercifosis y lesiones que pueden aparecer en cualquier
 etapa del ser humano, utilizando para ello desplazamientos acuáticos 
descritos en el marco de la natación educativa. Este programa, 
inicialmente, se sustenta en el principio de Arquímedes, según el cual 
todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje hacia arriba 
igual al peso del fluido que desaloja. El  proyecto
 de Natación Terapéutica consiste en realizar un programa de natación 
sistemático para personas con diferentes discapacidades ya sea visual, 
auditiva, físico-motora como: diaplejía espástica,  malformación
 de extremidades superiores, neurofibromatosis escoliosis y acortamiento
 de extremidades, discapacidad intelectual y/o  psíquicos de diferentes edades y sexo. 
           
 Los ejercicios en el agua se han constituido en un medio muy importante
 para la mayoría de las personas que desean mejorar su salud, estar en 
forma o realizar esta actividad como medio,  para conservar y  mejorar  su calidad de vida. La variedad y la forma  de
 los ejercicios que se realizan en la piscina, tienen un valor 
incalculable para aquellas personas que necesitan de una actividad menos
 agresiva. Debido al principio de Arquímedes, nuestro cuerpo pierde en 
el agua aproximadamente un 90% del peso corporal, esta liberación de la 
fuerza de gravedad hace que disminuya considerablemente la presión 
sobre: articulaciones en general, columna vertebral, cadera; sintiéndose
 diferente al no sentir el rechazo que ofrecen los ejercicios en la 
tierra. Entre los efectos terapéuticos que ofrece la temperatura del 
agua de la piscina, se menciona que la persona que está inmersa 
experimenta una sensación de alivio en aquellas articulaciones 
afectadas, permitiendo una mejor relajación. Como también las personas 
con trastornos motores se sienten libres al dejar los pesados aparatos 
con los que deben movilizarse. Todo esto junto a otros beneficios son 
verdaderos logros en beneficio de la calidad de vida.
      A
 medida que el dolor disminuye, la persona es capaz de moverse con mayor
 comodidad y de incrementar la amplitud de movimiento articular. El 
calor del agua también dilata los vasos superficiales e incrementa el 
riego sanguíneo de la piel, mejorando el estado trófico cutáneo, 
especialmente en aquellos con mala circulación periférica. Cuando la 
sangre caliente llega a los músculos y se eleva la temperatura, los 
mismos se contraen más fácilmente y con mayor potencia. La flotación en 
el agua ayuda al cuerpo a realizar movimientos con mayor libertad y 
menor esfuerzo que si los llevase a cabo en césped y/o colchoneta. 
Teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de ampliar el  movimiento
 que brinda este medio, permite planificar distintos programas que sin 
lugar a dudas van a mejorar la calidad de la circulación sanguínea y 
física en general. Las personas con capacidades diferentes se sienten  independientes aumentando  su autoestima y seguridad personal conllevándolo a la AUTONOMIA TOTAL. 
                La
 variedad y calidad de los ejercicios que se realizan en la piscina, 
tienen un valor incalculable para aquellas personas que necesitan de una
 actividad menos agresiva. 
 Evita
 la creación de dependencia emocional del terapeuta, al activar procesos
 de autosanación, y otorgar a la persona un manejo de información y 
técnicas, para el mantenimiento de su salud tanto física como 
psicológica, con permanencia en el tiempo. 
Mi
 enfoque apunta a la consideración del ser humano como una entidad 
integrada de tipo físico, psíquico y espiritual, y por lo tanto el 
trabajo terapéutico va enfocado más que a la supresión de síntomas, a 
una reeducación de la persona, un mejoramiento de su calidad de vida, y 
al reconocimiento de que es un ser espiritual, viviendo una experiencia 
terrena. (Experiencia de vida integral, saliendo de las postraciones) 
La
 mayor parte de las personas con discapacidad están expuestas a niveles 
mucho más altos de stress de lo que creen estar. Tanto por su propia 
incapacidad de realizar libremente sus movimientos como por la cantidad 
de medicamentos y tratamientos dolorosos a los que se deben enfrentar. 
               
 Los ejercicios en la piscina les permiten la desprogramación de la 
categoría de diagnóstico médico o psiquiátrico, que la persona trae 
permitiéndole sentirse   libre y capaz. 
 En
 consecuencia, y consciente que ésta no es la única alternativa de 
terapia para estas personas, me propongo justificar que es la más 
favorable en cuanto libera al cuerpo de la acción de la gravedad y 
permite realizar un trabajo aeróbico sin gran esfuerzo, por lo que 
estaríamos hablando de la aplicación de los conocimientos en la 
enseñanza aprendizaje. 
      
YENİ PERDE MODELLERİ
ResponderEliminarsms onay
mobil ödeme bozdurma
nft nasıl alınır
ANKARA EVDEN EVE NAKLİYAT
trafik sigortası
dedektör
site kurmak
ask kitaplari
smm panel
ResponderEliminarsmm panel
İŞ İLANLARI
İnstagram takipçi satın al
Https://www.hirdavatciburada.com
beyazesyateknikservisi.com.tr
servis
tiktok jeton hilesi