BENEFICIOS DE LA NATACIÓN EN NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
La  Natación como estimulación temprana
El agua es un instrumento de enriquecimiento básico del bebé desde los primeros meses de vida extrauterina, pues la natación brinda un mundo similar donde se desarrollo durante las primeras semanas de vida el bebe (vientre de la madre) como es la piscina le resulta muy placentero, al igual que compartirlo con sus padres, familia y especialista; además la natación es el deporte más completo y el único que se puede practicar con tan corta edad. Cuánto antes conozca el bebé la sensación de nadar, su cuerpo y su mente se verán favorecidos.
El agua es un instrumento de enriquecimiento básico del bebé desde los primeros meses de vida extrauterina, pues la natación brinda un mundo similar donde se desarrollo durante las primeras semanas de vida el bebe (vientre de la madre) como es la piscina le resulta muy placentero, al igual que compartirlo con sus padres, familia y especialista; además la natación es el deporte más completo y el único que se puede practicar con tan corta edad. Cuánto antes conozca el bebé la sensación de nadar, su cuerpo y su mente se verán favorecidos.
                Afuera
 todo es diferente, debe aprender, mamá y bebe empiezan a conocerse, se 
miran, se huele, se escuchan se comunican en el cuerpo a cuerpo. De allí
 la importancia del valor de estimular al bebe, del contacto madre, 
bebe, familia.
Para
 su evolución se puede incluir la Natación, como gran estimulante 
psicomotor del niño, y además es uno de los mejores métodos de 
estimulación temprana, ya que, el disfrute por la actividad en forma 
saludable,  en un ambiente de felicidad,  de juego y placer, aporta 
beneficios importantes sobre el bebé debido a los componentes físicos 
(agua, movimiento, calor) que contiene esta actividad.
                En tal sentido, sabiendo
 que luego del tercer mes de vida y con la autorización del pediatra los
 bebes pueden comenzar con la actividad en la piscina.
Rodolfo David, con su papá disfrutando de su estimulación.
Beneficios de la Natación en los Niños
               
 A la hora de pensar en natación, todos  somos conscientes de que es un 
deporte que aporta  multitud de beneficios.  La  ventaja de poder nadar 
excede a cualquier otro entrenamiento o deporte, ya  que capacita:  
.- Favorece el desarrollo psicomotor.
.-Ayuda al sistema inmunológico
.-Mejora y fortalece la relación afectiva y cognitiva entre bebé-mamá-papá
.-Inicia la socialización sin traumas en un ambiente lúdico y recreativo.
.-Desarrolla las habilidades vitales de supervivencia
.- Mejora y Fortalece el sistema cardiorrespiratorio
.-Desarrollo del aparato osteomuscular
.-En niños hiperactivos ayuda a conseguir la relajación y el sueño.
.- Ayuda al niño a sentirse mas seguro.
.-En niños con hipotonía  ayuda a mejorar la tonificación muscular.
.-.-Aumenta el coeficiente intelectual.
.- Ofrece posibilidades reales de aprendizaje motor e integración social.
       El objetivo esencial de la natación es favorecer el  desarrollo Biopsicosocial   del
 niño, ya sea por el placer que el niño siente por la actividad en si 
misma o por la adaptación progresiva al medio acuático que lo conduce a 
un principio de autonomía.
        Es Importante resalta que la estimulación temprana en el agua no propone acelerar el desarrollo, de forzar artificialmente habilidades o capacidades, consiste más bien en proveer oportunidades en las que el niño puede ejercitar plenamente sus capacidades innatas a través del adulto de preferencia sus padres.
            Las
 contraindicaciones a la práctica de esta actividad son pocas y algunas 
de ellas relativas ya que los niños van a encontrarse siempre bajo la 
vigilancia de sus padres, no obstante, las contraindicaciones más 
importantes encontradas han sido las siguientes: Enfermedades 
infecciosas o inflamatorias, enfermedades cardiovasculares no 
compensadas, enfermedades otorrinolaringológicas, enfermedades cutáneas,
 infecciones locales o heridas abiertas, epilépticos, hidrofobias 
acentuadas.
               
 Asimismo, en cuanto a los niveles de cloro deben ser controlados, muy 
exactos que por lo general no causan daños, si no lo contrario, 
proporcionan un ambiente aséptico.
Los padres:
.- Adquieren mayor seguridad para manejar y sostener a sus bebes, dentro y fuera del agua.
.-
 Padres sobre protectores y aprehensivos aprenden a confiar en las 
capacidades de sus hijos a medida que los observan desenvolverse en las 
clases.
.- Aprenden a ser respetuoso de la autonomía de sus hijos.
.- Viven más cerca del desarrollo de las habilidades de sus hijos, ya que tienen un seguimiento cercano.
.- El niño es capaz de percibir las emociones de sus padres, se abren canales de comunicación.
Si tienes un niño con 
habilidades diferentes,
  anímate  a que 
practique natación,
 pues será una experiencia 
inolvidable para ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario