Los niños, los más propensos a padecer enfermedades dentales en vacaciones 
Durante el verano se incrementan los casos de caries y traumatismos bucodentales 
·  El 
incremento de la actividad deportiva durante las vacaciones provoca  un 
aumento de las roturas y pérdidas de piezas dentales 
· El  
abuso de bebidas azucaradas y el consumo de alimentos entre horas  
potencia la aparición de caries y problemas periodontales
Entre las patologías más frecuentes que ocurren  en estas fechas, se 
encuentran la rotura y pérdida de piezas dentales  debido al aumento de 
la actividad deportiva, así como el incremento de  caries por el aumento
 en el consumo de bebidas azucaradas.
"Durante
 el verano, se puede apreciar un  incremento en la patología de origen 
traumático al aumentar  significativamente la actividad deportiva. El 
buen tiempo hace que nos  animemos con más frecuencia a realizar algún 
deporte al aire libre: ir a  la piscina, a la playa, salir con la 
bicicleta, etc. Por esta razón, se  produce un aumento muy significativo
 de los traumatismos, especialmente  en los niños”. 
En los 
últimos veinte años la implantología  dental ha sufrido importantes 
avances. Para los pacientes en edad adulta  los implantes de titanio 
ofrecen la mejor alternativa a la hora de  reparar o sustituir las 
piezas dañadas, sin embargo en el caso de los  niños, hay que tener en 
cuenta que no es recomendable realizar un  implante antes de que se 
complete su desarrollo bucodental, sobre los 18  ó 20 años. 
Durante 
el verano también se produce un aumento de  caries y enfermedades 
periodontales. Entre las principales causas  encontramos el incremento 
considerable del consumo de bebidas azucaradas  y la tendencia más 
acentuada a ingerir alimentos entre horas o comer  fuera de casa. 
“A 
menudo, esta ingesta entre horas no va  acompañada de la debida limpieza
 bucodental posterior. Las caries no son  una patología de aparición 
inmediata, por lo que se debe incidir en la  educación, especialmente en
 los más pequeños, para evitar que en el  futuro esta falta de cuidados 
provoque un incremento de su aparición o  un empeoramiento de patologías
 periodontales”
Durante 
la etapa vacacional también se produce un  aumento de los casos de la 
sensibilidad dental derivado del consumo de  alimentos como helados o 
bebidas frías. 
El calor, enemigo de la salud bucodental 
Aunque  
indirectamente, el aumento de la temperatura ambiental también  
repercute en la salud bucodental. El calor, una mayor exposición al sol y
  el aumento de la actividad deportiva provocan que nuestro organismo  
pierda agua y tenga que realizar cambios con el fin de mantener la  
hidratación y concentración de sales adecuada. 
“El 
síntoma más  importante de la falta de hidratación es la sequedad bucal.
 Esto puede  dar lugar a un incremento de la densidad salivar, lo que 
provoca la  pérdida de parte de sus propiedades lubricantes. Esto es un 
problema  añadido sobre todo en personas de edad avanzada ya que su 
organismo  tiene más dificultades para mantener un correcto equilibrio 
hidrosalino.  Por ello, es muy importante mantener la hidratación y 
concentración de  sales adecuada sobre todo en niños y mayores, con una 
ingesta regular de  agua o bebidas sin azúcar y sin contenido alcohólico
 así como un  consumo habitual de frutas y verduras. Además, en el caso 
de que se  realicen actividades deportivas, es importante que las 
bebidas tengan un  cierto contenido en sodio”, continúa el Dr. Germán 
Zarandieta. 
Las caries no descansan en vacaciones 
En  las 
vacaciones, los españoles no sólo descuidamos más a menudo nuestra  
higiene bucodental, sino que además acudimos al dentista con menor  
frecuencia. “Percibimos un descenso en las visitas al dentista. Salir  
del lugar habitual de residencia conlleva que, salvo por motivos de  
urgencia, no se visite habitualmente al profesional en salud  
bucodental”, afirma el Dr. Zarandieta. 
No 
obstante, es  recomendable aprovechar la mayor disponibilidad de tiempo 
libre para  realizar esa revisión para la que a veces en invierno no 
encontramos  tiempo. Esta recomendación es de especial importancia 
cuando se trata de  los niños; al terminar sus clases y antes de marchar
 a campamentos o a  lugares alejados del domicilio, deben revisar su 
estado bucodental y  llevar a cabo los tratamientos que pudieran 
necesitar. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario