Los llamados niños índigo en realidad
 tienen trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA) y deben
 recibir tratamiento para poder adaptarse a la sociedad
A partir de los años 8o,comenzó la 
tendencia de catalogar a los niños que compartían ciertos patrones de 
conducta, como niños “índigo”.
El Dr. Saúl Garza, jefe del departamento de neurología y 
neurofisiología del Hospital Infantil de México comenta que el concepto 
de niño indigo se ha relacionado a un aspecto mas místico, que 
científico se refiere a una especie areola luminosa que rodea a las 
personas cuando son sometidas a ciertos patrones de luz. Este fenómeno 
se ha relacionado con ciertos tipos de comportamiento y se ha atribuido a
 estos niños ciertas habilidades o capacidades intelectuales especiales,
 incluso se les llega a considerar más creativos que el resto de los 
niños.
Las personas que tienen esta idea no creen en la existencia de un 
padecimiento llamado trastorno por déficit de atención e hiperactividad:
 una patología hereditaria que es consecuencia de un desequilibrio 
orgánico a nivel del cerebro. El Dr. Garza explica que  existe una zona 
del cerebro que se llama zona del cíngulo, que se activa para permitirle
 al individuo concentrarse en una actividad de alta demanda de 
concentración de raciocinio si y esta zona del cíngulo en los niños que 
tienen trastornos por deficit de atención no se activa adecuadamente 
aparentemente la falla esta en los sistemas activadores cerebrales 
que evitan que el cíngulo haga su trabajo.
El cíngulo es el área del cerebro que utilizamos para concentrarnos 
en tareas de alta demanda. Si bien los niños con trastorno por déficit 
de atención e hiperactividad tienen dificultad para atender una clase o 
hacer la tarea, no les resulta complejo competir en juegos de video, 
incluso los que requieren de gran atención. El Dr. Garza explica que 
esto sucede debido a que utilizamos zonas cerebrales diferentes y hay un
 factor de motivación muy importante para poderse concentrar en un video
 juego .
El diagnóstico del trastorno por déficit de atencion e hiperactividad
 se confirma mediante diversos estudios que demuestran la activacion del
 cíngulo en una tarea y esto se puede apreciar en pruebas que se llaman 
de resonancia funcional.
El hecho de que un niño con trastorno por déficit de atención e 
hiperactividad sea catalogado como índigo y no reciba el tratamiento en 
forma oportuna, conlleva a consecuencias futuras. El Dr. Garza comenta 
que los chicos que no son tratados, con el paso del tiempo, el Cingulo 
se va reduciendose de volumen. Esto significa que la zona que no se está
 activando y que no se está utilizando correctamente va perdiendo 
capacidad y se atrofia.
El manejo de un niño con trastorno por déficit de atención el respeto
 a ciertas normas en el hogar, el apoyo de una escuela que tenga la 
posibilidad de ayudarles haciendo algunas estrategias como sentarlo al 
frente , revisar  que copie la tarea y asegurarse de que termine los 
trabajos. Además es común que se requiera de la administración 
de medicamentos  que estimulen la zona del cíngulo con la finalidad de 
el niño mejore su capacidad de concentración.
En materia de prevención del trastorno por déficit de atención el Dr.
 Garza recomienda que las mujeres que piensan tener un hijo o están 
embarazadas, dejen de fumar ya que los hijos de madres fumadoras tienen 
una mayor incidencia de trastorno por deficit de atención.
La clave radica en la detección temprana y el tratamiento oportuno del trastorno
No hay comentarios:
Publicar un comentario