PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN EL HOGAR NIÑOS DE 2 A 6 AÑOS
Continuando con la serie de artículos sobre la prevención de 
accidentes de los niños en el hogar, hoy voy a hablar sobre los niños 
mayores de 2 años y menores de 6.
En general hay muchos riesgos que pueden ser comunes en todas las 
edades, pero en este rango en concreto, hay dos características muy 
específicas que hacen que además de haber riesgos nuevos, cambie la 
forma de prevenir con respecto a cómo hacerlo cuando son bebés.
Por un lado, a esta edad los niños son como cabras, no paran quietos 
ni un momento, no hacen más que correr, saltar, subirse a todas partes, y
 además, sin ninguna consciencia del peligro que pueden correr. Aunque 
poco a poco, chichón a chichón, la van adquiriendo.
Por otro lado, a los niños de esta edad ya se les puede hablar y nos 
entienden, otra cosa es que nos hagan caso, pero le puedes hacer llegar 
el mensaje, por lo que la educación es fundamental en este caso. Además a
 esta edad es cuando más aprenden.
Hay que poner las medidas de seguridad oportunas en la casa, pero 
cuidado, porque si la casa es absolutamente segura y no les enseñamos 
nada, cuando vayan a casa de la abuela, los primos o quien sea que no 
disponga de esas medidas de seguridad, si el niño no sabe cómo hay que 
actuar, es cuando puede ocurrir un accidente.
A continuación, simplemente te voy a recordar situaciones de la vida 
cotidiana en las que a veces no caemos y que pueden suponer un riesgo 
para los niños en su propia casa. Intenta poner remedio y además a 
enseñar al niño cómo tiene que hacer las cosas.
EN LA COCINA
- La cocina no es un lugar para los niños, salvo el rato de comer si 
lo hacéis en ella. No deberían de entrar pero si lo hacen, que no sea 
cuando estés cocinando. Esto evitará males mayores.
- Aún así, como acabarán entrando de todas formas, procura cocinar 
con los fuegos interiores y que los mangos de las sartenes no 
sobresalgan hacia afuera.
- Hay que tener un cuidado muy especial con el horno. Los niños 
sienten verdadera pasión por él cuando está la luz encendida y 
cocinándose algo. La quemadura cuando tocan la puerta de cristal en ese 
momento es inevitable.
- Vigila que no cuelgue ningún cable de ningún aparato por el mármol o
 la mesa. Ningún niño se resiste a tirar de él, y detrás del cable, va 
el aparato.
- Cuidado con la zona de los cajones, porque no sé qué instinto hace 
que todos los niños los conviertan en escaleras para subir al mármol. 
Además, en el interior de estos, aunque es normal que estén los 
cuchillos, evita los grandes que cortan mucho, hachas de cortar carne, y
 cosas por el estilo que a veces incluso se suelen poner en cajones 
inferiores, más al alcance de ellos.
- Coloca en la parte interna de los mármoles todos los objetos 
cortantes: cuchillos, tijeras, etc.. e intenta no dejarte ninguno encima
 de la mesa después de comer.
- Todos los productos químicos que van en esos botes de colores tan 
bonitos, no pueden estar a su alcance, cosa que suele ocurrir casi 
siempre. Si no tienes otro sitio donde ponerlos, coloca algún sistema 
para que no pueda abrir la puerta del armario. Este rango de edad es el 
más peligroso en este sentido.
- La cocina se suele fregar bastante, a veces incluso cuando se está 
cocinando, así que acuérdate de avisarles que no pasen por allí para 
evitar resbalones.
- Enséñales a que no usen las sillas y taburetes como escaleras para llegar a sitios superiores. No les dejes nunca hacerlo.
EN EL BAÑO
- Al igual que en la cocina, todos los productos químicos que van en 
esos botes de colores tan bonitos, no pueden estar a su alcance. Si no 
tienes otro sitio donde ponerlos, coloca algún sistema para que no pueda
 abrir la puerta del armario. Como te he comentado antes, esta edad es 
cuando más accidentes por ingerir productos químicos se producen.
- Tijeras, cortaúñas y demás productos cortantes, han de estar en sitios donde nunca puedan alcanzarlos.
- Vigila, sobre todo después de su baño, que en el suelo no haya agua para evitar resbalones.
- Cuidado con el botiquín. Está lleno de medicamentos muy peligrosos y
 en esta edad los niños tienen recursos para acceder a él y una 
curiosidad infinita. Intenta ponerlos en un lugar que realmente no 
puedan llegar e intenta que te vean coger una pastilla y tomártela, así 
evitarás la tentación de la imitación.
- Los jabones y productos de la ducha es mejor también que no estén a su alcance.
- La cortina de la ducha debería de estar por dentro de la bañera para evitar los tirones.
- Los aparatos eléctricos no se pueden dejar enchufados. Cuando se 
termina su uso, se han de desenchufar, enrollar el cable y guardar.
EN LA CUNA
- Si aún duerme en cuna, en la primera etapa de esta edad, el colchón debe estar puesto lo más abajo posible.
EN EL SALÓN Y LAS HABITACIONES
- Procura que no haya ningún objeto pequeño o cortante a su alcance.
- Si no tienes calefacción y usas estufas, braseros o chimenea, 
coloca barreras para que no se acerque a ellos. Una gran cantidad de 
accidentes se producen con estos sistemas de calefacción.
- Si haces una fiesta y algún globo se pincha, estos son muy 
peligrosos, si se quedan en la garganta son muy difíciles de sacar y 
pueden causar asfixia.
- Cuidado con la plancha, tanto por la temperatura como por el cable colgando. Que el niño se mantenga alejado de ella.
- Si hay un baúl con tapa pesada, ha de estar siempre cerrado y 
procurar que no lo manipule para evitar la caída de la tapa en los 
dedos.
- Enseña al niño a no tocar los enchufes. Puedes ponerle también protectores si ves que tiene fijación por ellos.
- Las ventanas tienen que estar de alguna forma protegidas. O bien, 
impidiendo totalmente el acceso a ellas, o colocando algún sistema para 
que no las puedan abrir, o baranda, etc. Sobre todo, que no haya nada 
debajo de ellas que les sirva de escalón.
- Las habitaciones de los padres también son un lugar por el que los 
niños campan a sus anchas. Vigilar también ahí porque a veces puede 
haber medicación en los cajones, joyas pequeñas, monedas, colonias que 
beber, etc.
Seguro que hay muchos más peligros que me habré dejado y sus 
recomendaciones para evitarlos. Si quieres, los puedes nombrar en los 
comentarios para ayudarnos a todas las mamás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario