¿Qué debo saber acerca de la salud emocional de mi hijo o hija adolescente?
Los años de la adolescencia de su hijo o hija pueden ser un período 
difícil. Los adolescentes pueden sentirse abrumados por los cambios 
emocionales y físicos por los cuales están atravesando. Al mismo tiempo,
 los adolescentes pueden estar enfrentando muchas presiones: por parte 
de los amigos por ser aceptados, de los padres y otros adultos por que 
les vaya bien en la escuela, o de actividades como deportes o trabajos 
de medio tiempo.
Los años de la adolescencia son un período de transición de la niñez a
 la edad adulta. Los adolescentes por lo general tienen un conflicto por
 ser dependientes de sus padres a pesar de que ellos sienten un gran 
deseo de ser independientes. Pueden experimentar con nuevos valores, 
ideas, estilos de peinados y de formas de vestir a medida que tratan de 
definir quienes son. A pesar de que esto puede resultar incómodo para 
los padres es parte normal de ser un adolescente.
¿Qué puedo hacer para ayudar a mi hijo o hija adolescente?
Comunicarle su amor a su hijo es la cosa más importante que usted 
puede hacer. Los niños deciden como se sienten acerca de si mismos en 
gran parte de acuerdo a como sus padres reaccionan ante ellos. Por este 
motivo, es importante para los padres ayudar a los niños a que ellos se 
sientan bien acerca de si mismos. También es importante comunicarle sus 
valores y fijar expectativas y límites; por ejemplo insistir en la 
honestidad, el auto control y el respeto por los demás y al mismo tiempo
 permitirles a los adolescentes tener su propio espacio.
Los padres de los adolescentes con frecuencia solamente notan los 
problemas y hasta pueden caer en el hábito de darles más que nada 
reacciones y críticas negativas. A pesar de que los adolescentes 
necesitan una reacción con información, ellos responden mejor cuando la 
reacción es positiva. Elogiar los comportamientos apropiados le puede 
ayudar a su adolescente a sentir la satisfacción de un logro y 
reenforzarle sus valores familiares.
¿A qué señales de alarma debo estar atento?
Los adolescentes, especialmente aquellos con baja autoestima o con 
problemas familiares tienen un alto riesgo de un número de 
comportamientos auto-destructivos tales como usar drogas o alcohol o 
tener relaciones sexuales sin usar protección. La depresión y los 
trastornos alimentarios también son problemas importantes en los 
adolescentes. Las siguientes pueden ser señas de alarma de que su hijo 
tiene un problema:
- Comportamiento agitado o inquietud
 - Subir o bajar de peso
 - Una baja en sus calificaciones
 - Dificultad de concentración
 - Sentimientos continuos de tristeza
 - No importarle las personas ni las cosas
 - Falta de motivación
 - Fatiga, pérdida de energía y falta de interés en las actividades
 - Auto estima baja
 - Dificultad para dormir
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario