En la conducta en formación del adolescente, con  frecuencia sus emociones parecen exageradas; pueden ir con rapidez de un  extremo al otro, pasando de la felicidad a la tristeza.


- Cambios Emocionales
 
La  adolescencia es una etapa de inestabilidad, los chicos se plantean  grandes dudas, se encuentran en medio de contradicciones, de actitudes  excesivas, de prueba y error; todas estas acciones son muy necesarias,  pues permiten la afirmación de la personalidad y el carácter. Por ser  una etapa de inestabildad, se hace necesario para los padres estar  presentes para aconsejar y mediar, de manera tal que el joven no caiga  en situaciones extremas, como huir del hogar.
- Modalidades de Satisfacción
 
Dentro  de estas modalidades encontramos tres: la masturbación, las practicas  homosexuales y heterosexuales. No es raro que durante este periodo se  presenten, conjunta o separadamente, algunas de las cuales luego serán  abandonadas.
TEORIAS
- Teoría focal de Coleman: Sostiene que la adolescencia constituye una edad de crisis, pero no necesariamente, afecta a todos los inviduos, grupos sociales, ni coinciden en el tiempo.
 - Teoría Biognésica de la Adolescencia, George Stanley Hall: formada por cuatro etapas: 1) La infancia, de los 0 1 4 años: llamada etapa animaloide(gateo y conductas sensoriales). 2) La niñez, de 4 a los 8 años, es la etapa de la caza y pesca (juego simbólico), 3) La juventud, de los 8 a los 12 años, (era del salvajismo), 4) La adolescencia, a partir de los 12 años(sometimiento a las exigencias de la norma social).
 - Teoría Psicoanalítica del Desarrollo Adolescente: La teoría freudiana, plantea una evolución de la personalidad desde el nacimiento hasta la adolescencia, a través de las etapas, oral, anal, fálica, de latencia y genital.
 
- Exclusión: Una persona que no ha estado en crisis, se compromete con los planes de otra persona para su vida.
 - Moratoria: Crisis sin compromiso.
 - Logro de la Identidad: Crisis que lleva a compromiso.
 - Confusión de la identidad: Sin compromiso, crisis incierta
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario