Esperé ‘The kids are all right’ meses, pensando que podía ser una nueva ‘Little miss sunshine’,  pero está lejos de serlo y me quedé con las ganas. Principalmente,  porque no hay ningún personaje que te convenza ni mucho menos te  conmueva. Y así, cómo va a haber una buena historia.      
Por  lo demás nunca te queda claro quienes son los niños que están bien, mal  y luego bien de nuevo, si los cabros con nombres creativos (Laser,  Joan) o las “liberales” mamás que son súper abiertas de mentes porque  son lesbianas, pero le hablan al jardinero mexicano como si fuera tonto,  tal como lo haría cualquier mamá cuica y conservadora.  
La película se trata de una familia compuesta por una pareja  lesbiana, y dos hermanos del mismo padre anónimo -hasta ese entonces-  con Jules (Julianne Moore) y Nic (Annete Bening). Cuando Joan (Mia  Wasikowska) cumple 18, Laser (Josh Hutcherson) le pide que contacten al  papá biológico para poder conocerlo.
Partía bien, quién no va a sentir curiosidad por conocer al hombre que donó los espermios de donde saliste, sobre todo si es Mark Ruffalo. No es que uno lo pase mal, incluso divierte, pero en realidad a los 5 minutos del final ya se me había olvidado.
Estuve toda la película tratando de que alguien me cayera bien o al  menos me cayera mal para poder odiarlo, pero ni siquiera a Annete  Benning en su rol de mamá neurótica controladora la odié por completo. A  parte casi que le daban la razón de ser así porque al final todo seguía  igual que al principio, Paul (Mark Ruffalo) no  significó nada en sus vidas, queda como el malo de la película cuando  las dos mamás eran igual de locas y cabras chicas.
Además ¿de qué se trataba? ¿de que las lesbianas  pueden ser mamás aunque un papá se interponga de la nada y arruine  todo?  ¿de los problemas de pareja de las dos? O ya sé, Joni, la hija  matea y bien comportada, necesitaba hacer una locura antes de irse de la  casa porque hasta ese entonces era infeliz, entonces subirse a una moto  y decirle ‘cállate’ a su mamá la ayudó a realizarse. La película se  queda en la buena idea, yo creo que se confiaron y se perdieron en “oye  la idea buena, no le pongamos nada más”, una lástima.
Entonces perdón lo barsa, pero no me explico que gane premios y  reconocimiento, la película es divertida pero se queda en eso y no creo  ser tan ciega como para no ver las razones de las nominaciones y premios  varios. Yo creo que está ganando premios porque es ondera, porque  aparece justo cuando en todos lados se está discutiendo el matrimonio gay y porque está Julianne Moore.  La historia, nada (¿qué historia?). Y nada contra Annette Bening pero  ¿premio a mejor actriz? no encuentro pistas de su maravillosa actuación,  medio desafío hacer de lesbiana si tu pareja es Julianne Moore.
Me quedo con el trailer, es mucho mejor que la película (y con la cara que pone Mark Ruffalo cuando dice “I love lesbians”).
No hay comentarios:
Publicar un comentario