El  Síndrome de Down es la principal causa genética conocida de la  discapacidad psíquica, cuya alteración se concreta en la aportación  extra de un cromosoma más en el par 21, dando lugar a 47 cromosomas en  lugar de los 46 habituales en cualquier persona cromosómicamente normal.  
No se sabe con seguridad los motivos del por  qué aparece el SD en las personas pero lo que sí se puede afirmar es  que esta alteración genética se da con la misma frecuencia en cualquier  raza, y no existe ninguna relación entre el nivel cultural, social,  económico, ambiental etc. Solamente se ha podido demostrar una mayor  probabilidad de aparición del SD cuando la madre es mayor de los 35  años.
Las personas con Síndrome de Down,  presentan dificultades como la demora y lentitud del desarrollo  psicomotor del bebé, en el desarrollo del lenguaje, las dificultades  para entender las órdenes y retenerlas, la resistencia para cambiar de  tarea y en general las dificultades para el aprendizaje de tareas  complejas.
Existe variabilidad entre las  personas que tienen SD, y eso depende del desarrollo físico, cognitivo y  conductual, es decir, que su desarrollo depende de como tratemos  nosotros a esas personas.
Si nosotros tratamos  a ellos como enfermos, no van a avanzar, pero si los tratamos como  personas normales, como uno de nosotros esas personas se van a  desarrollar mucho más. 
- Sentimientos de Pérdida del Hijo deseado.
 
- Incredulidad ante el diagnóstico.
 
- Sentimientos de Culpabilidad y Búsqueda de la Causa.
 
- Huida de la realidad.
 
- Ansiedad ante el tipo de afecto que sienten ante sus hijos. El proceso de asimilación provoca una gran ansiedad y angustia entre los padres.
 
- Tristeza, Frustración, Inseguridad, por un lado. Pueden llegar a perder la confianza en sí mismos para engendrar niños sanos.
 
- Por otro lado, Ira, Agresividad, Enfado…
 
- Ámbito de la salud es necesario sin embargo iniciar un Programa de Salud específico y preventivo que pueda evitar complicaciones futuras y asegurar un desarrollo de mayor calidad.
 
- :Ámbito psicologico La labor de los psicólogos es fundamental en esta fase para ayudar a los padres y a la familia en general a afrontar estos momentos difíciles.
 
- Atención temprana es muy importante iniciar cuanto antes este tipo de intervención con el bebé con SD, para estimular al máximo las capacidades y potencialidades que presentan. También es importante porque se enseña y orienta a la familia a implicarse en la situación.
 
- En la etapa de la adolescencia tiene problemas con la placa bacteriana de la boca.
 
- La motricidad es más lenta.
 
- Los niños con Síndrome de Down presentan retraso madurativo.
 
- Presentan dificultades en la coordinación y mucha fuerza muscular.
 
- Van más atrasados a la hora de aprender a hablar y expresarse les cuesta más.
 
- Son más propensos a contraer infecciones que afectan a sus pulmones y a la respiración.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario