Existe efectivamente un consumo cultural que señala el paso de la 
infancia a la adolescencia: la música. Mientras que tanto chicos como 
adolescentes ven televisión (aunque se trate de emisiones diferentes) y 
navegan por Internet (aunque busquen informaciones distintas), la música
 es un consumo propio de la adolescencia.
Las estadísticas reflejan que, mientras los chicos de hasta 10 u 11 
años escuchan media hora de música por día, los adolescentes de 13 a 17 
pueden escuchar música 3, 4 y 5 horas diarias. Como el principal medio 
que suelen utilizar para escuchar música es el celular, con frecuencia 
se les hace difícil cuantificar el tiempo que escuchan música ya que 
llevan el teléfono móvil con ellos todo el día.
Los adolescentes escuchan música primero por celular y luego en la 
computadora. De hecho, escuchar música es el tercer uso que hacen de la 
computadora, detrás de las redes sociales y YouTube.
En esta estrecha relación con la música no existen diferencias 
sociales. Los adolescentes de todos los sectores sociales la priorizan, y
 la suelen escuchar por celular, un medio que tampoco reconoce 
diferencias sociales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario