Muchos niños llegan a casa con unas ganas incontenibles de comentar  con sus padres como les fue en la escuela, pero es usual que no haya  nadie en casa con quien comentar sus vivencias, veamos cuán frustrante  puede ser esta repentina soledad creada en el hogar.
Se estima que solo en España unos 350.000  niños y adolescentes entre los 6 – 14 años pasan el día solos.
Los niños necesitan ser educados principalmente por sus padres, pero  al no tener esa figura constantemente en casa, se deciden a mirar y buscar lo que necesitan saber en la televisión o el internet. Crecen libres de regaños, pero también de atenciones.
Una de las consecuencias de la ausencia de los padres,  es la “independencia” que adquieren los niños desde muy pequeños. Si la  figura de autoridad es inexistente de nada servirá asumir esta posición  desde los gritos o imposiciones, realmente es necesaria la comunicación  con los hijos para exigir de ellos cambios de actitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario