Los productos que el mercado está lanzando “a medida” para la tercera edad
Por eso es que se han convertido en un  mercado que, según estimaciones, mueve más de US$ 20 billones (millones  de millones) al año, y que en EE.UU. refleja poco más del 25% de las  ventas anuales de juguetes. Un dato no menor, pues allá los retirados  prefieren gastar en actividades más recreativas, como regalonear con los  nietos.
 Según el Estudio Mercado Senior 2010 , al 68% de los adultos “senior” (desde los 55 años), sus  ingresos les alcanzan para darse algunos lujos.
 “Nueva industria”
 Por eso, y además de ser el segmento  etario de mayor crecimiento en el mundo  pasarían a ser el 30%  de la población en 2050, el doble de lo que representan hoy-, las  personas mayores no son las de antes y “tienen otra vida” luego de la  jubilación. “Buscan entretención, productos que les faciliten la vida,  educación e incluso trabajo, porque se dan cuenta de que la vida no se  acaba en la tercera edad y que queda aún mucho por hacer”, dice Juan  Alberto González, subgerente de Pensionados de Caja Los Andes.
 Por eso ha surgido toda una industria enfocada a que su vida se transforme en lo que los adultos quieren que sea.
 “Y para allá vamos”, dice González.  aún el sector de productos para el adulto mayor se  enfoca en las asistencias para ayudar al desplazamiento o medicaciones  (con pastilleros, camillas o camas especiales), también ha surgido una  industria, aún incipiente, dedicada a facilitar la vida cotidiana e  incluso alimentar el ocio de los adultos mayores.
 En septiembre de 2009 surgió Nemed  -especializada en artículos de rehabilitación médica-, Mundo Tercera  Edad, que sólo vende artículos para facilitarles la vida a los adultos  mayores. Patricio Muñoz, administrador de la tienda, dice que les ha ido  bien y que sólo en el primer año han quintuplicado sus ventas  mensuales.
 Aquí no es raro encontrar enhebradores  automáticos, cortaúñas con lupa y luz, bastones plegables, cubiertos  ergonométricos y frazadas con mangas, que permiten no enfriarse a pesar  de hacer cosas sobre la cama.
 Un emprendimiento similar es la tienda  en línea Terceraestacion.cl, que ofrece un llavero que facilita la  apertura de puertas, un abridor que sirve para latas y todo tipo de  botellas, y un reloj que habla, evitando que el anciano trate de ver la  hora.
 Facilitar la vida es lo que también  ofrece Daniel Hes, de TD, importador del iRobot, que sólo apretando un  botón es capaz de limpiar -sin ayuda- todos los pisos del hogar.
 Menos soledad y más entretención
 “Una característica transversal de este  grupo tiene que ver con las soledad que sienten los adultos mayores”,  dice Gonzalo Vial, gerente de Adulto Mayor de la Caja Los Héroes, quien  explica que para solucionar en algo este problema crearon el “Club de  Amigos”, un servicio gratuito que llama a 50 mil socios todos los meses  “sólo para preguntarles cómo están”. La ventaja es que siempre los llama  la misma persona que, además, registra la conversación para retomar sin  problemas el contacto.
 También lanzaron junto a Claro un teléfono celular con números grandes, que además permite el contacto con sus familiares.
 La Caja Los Andes tiene un servicio  similar. Con un aparato ZTE distribuido por Entel y que además tiene un  botón de pánico, que permite llamar a tres números con sólo un toque.
 30% de la población se espera que tenga más de 60 años para el año 2050. Actualmente es el 15%.
 50% más que los estratos de menor edad  gastan los adultos mayores estadounidenses en asistencia médica al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario