Hoy empezamos la semana con una buena noticia: Chile tendrá baja por maternidad de seis meses. El Congreso de ese país acaba de aprobar la extensión del descanso posnatal de las mujeres trabajadoras de los tres meses actuales a los seis meses, convirtiéndose en la baja maternal más larga de Sudamérica.
Sin lugar a dudas, Chile pasa a colocarse entre los países con mayor  extensión de permiso posnatal a nivel mundial. En España se nos frunce  el corazón al pensar en la cantidad de reclamos que se hacen por una extención del permiso de maternidad a seis meses  y la poca respuesta que hay.
Volviendo a Chile, la ampliación del permiso por maternidad se podrá  extender un mes y medio más si las madres optan por integrarse al  trabajo a media jornada. Y se mantiene, además, el actual permiso pre  natal de seis semanas.  
Hay dos fórmulas para disfrutar de la baja maternal. Una consiste en  seis meses de permiso (con un tope de pago) y con la posibilidad de  traspasar hasta seis semanas al padre. La otra, en extender el permiso a  siete meses y medio, pero los últimos cuatro meses y medio la madre  deberá reintegrarse de manera parcial a su trabajo recibiendo un pago de  licencia un 50% inferior que complementará con su salario. En este  caso, puede traspasar hasta 12 semanas del permiso al padre.
Aún con las restricciones de la norma, que Chile haya extendido su baja por maternidad al doble de la que gozaban las madres trabajadoras  es una gran noticia. Seis meses es el período mínimo, creo yo, del que  madre y bebé deben poder disfrutar a pleno de su vínculo. Así que  esperemos que el ejemplo se extienda a otros países.
Al anunciar la extensión del permiso, la ministra de la Mujer,  Carolina Schmidt, dijo una frase que rescato porque me ha gustado mucho:  
“No hay nada mejor que invertir en desarrollo humano si se quiere alcanzar el desarrollo”
No hay comentarios:
Publicar un comentario