Los padres niños menores de 3 años   deben de evitar ciertos alimentos si quieren evitar el riesgo de que  sus hijos se asfixien, según nuevas recomendaciones de los pediatras de  EEUU. El atragantamiento es una de las principales causas de heridas y  muertes en los niños pequeños. Comidas, juguetes   monedasson los principales culpables, ya que los niños chiquitos suelen  meterse a la boca todo lo que encuentran. Además, los niños no aprenden a  masticar bien los alimentos sino hasta que cumplen 4 años, por lo que  tienden a tragar la comida sin masticarla bien.
  La Academia Estadounidense de Pediatría, AAP por sus siglas en inglés,  acaba de publicar su nueva política frente al tema, ya que busca  prevenir la asfixia por alimentos entre los niños.
  Entre otras cosas, la AAP aconseja:
- Colocar etiquetas con advertencias en los alimentos que son riesgosos
 - Retirar del mercado los alimentos que puedan producir asfixia
 - Enseñarle a los padres primeros auxilios y resucitación cardio pulmonaryr (CPR por sus siglas en inglés) a padres, profesores y quienes trabajen con niños.
 
  Algunos alimentos que pueden asfixiar a niños pequeños
- Salchichas o hot dogs (perros calientes)
 - Uvas sin cortar
 - Manzanas sin cortar
 - Zanahorias crudas
 - Popcorn (palomitas de maíz, cotufas, canchita o cabritas)
 - Marshmallows o malvaviscos
 - Caramelos duros
 - Chicles
 - Salchichón (sausage)
 
  En todo caso, aún cuando tu hijo ya haya cumplido 3 años, siempre  supervísalo y  corta su comida en trozos pequeños. En general, cubos o  rectángulos chiquitos  de alimentos no deberían presentar riesgo de  asfixia.
  No olvidemos las alergias
  Otros alimentos que se deben de evitar por riesgo de alergia   el primer año de vida 
- Fresas o frutillas
 - Naranja y otros cítricos
 - Soya (excepto fórmula láctea preparada con soya)
 - Miel
 - Mariscos
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario