Los países a los que España reclama por sustracciones internacionales de niños son sudamericanos./ Imagen de archivo
Un nuevo marco normativo
Los casos de niños a los que uno de sus padres se lleva  ilegalmente al extranjero, tras una separación, han crecido de forma  "impresionante" en España, hasta alcanzar los 178 al año, según un  informe del Colegio de Abogados de Barcelona, que lo atribuye a la  globalización y al auge de matrimonios mixtos. El Informe de la Justicia  que el Colegio de Abogados de Barcelona prepara anualmente, y que  todavía se está elaborando, dedica este año su especial monográfico a la  situación de la infancia en Cataluña, que alerta del exponencial  aumento de los casos de sustracción internacional de menores.
Los últimos datos de que dispone el Ministerio de  Justicia, y que reproduce el Colegio de Abogados en su informe, son del  año 2006 y cifran en 178 el número de menores sustraídos por uno de sus  progenitores tras un divorcio o separación. De esos casos registrados,  59 corresponden a niños -o en algunos casos varios hermanos- a los que o  el padre o la madre se llevó al extranjero sin consentimiento del otro  progenitor residente en España, por lo que el Ministerio de Justicia los  reclamó a otro país para que la justicia española decidiera sobre su  guarda y custodia, tal como establece el Convenio de La Haya.
Durante 2008, añade el informe del ICAB, se ha invertido  la tendencia de los anteriores años y se ha registrado un incremento  "espectacular" de los casos en que España es el país que reclama a un  niño llevado al extranjero de forma ilegal. En la mayoría de ocasiones,  los países a los que España reclama por sustracciones internacionales de  niños son sudamericanos, aunque últimamente, según el informe, han  crecido más los casos de requerimientos al resto de Europa.
La globalización, posible causa 
El grueso de los casos de sustracciones internacionales  de niños denunciadas en España se concentra en el litoral mediterráneo,  las Islas Canarias y Baleares, además de las grandes urbes: Madrid y  Barcelona. Los datos de que disponen las autoridades españolas sobre  sustracciones de menores no permiten determinar con claridad el  incremento porcentual de los casos y por ese motivo el Colegio de  Abogados de Barcelona exige cifras fiables y actualizadas que permitan  averiguar cuál ha sido el resultado de las reclamaciones  internacionales.
No obstante, las estadísticas permiten constatar el  crecimiento registrado en los últimos años y, según el ICAB, sitúan a  España como un país con "bastantes problemas" de sustracciones  internacionales de menores debido a la globalización. Según esos datos,  entre los años 1987 y 1994 se registraron en España 266 casos de  sustracciones -en 201 de ellos España era el país reclamante-, entre el  2000 y 2002 se contabilizaron 258 (en 148 España era la autoridad que  hacía el requerimiento) y en 2003 un total de 170.
Frente a ese incremento de demandas por sustracciones de  menores, el Colegio de Abogados ha advertido de la falta de  especialización y formación entre los profesionales de los juzgados de  familia o primera instancia, así como entre los propios letrados.  Además, alerta de que la inexistencia de una base de datos a nivel  estatal, que por ejemplo centralice a todos los niños escolarizados,  impide en mucha ocasiones localizar a los menores que han sido  reclamados a España desde otros países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario