En los Colegios existe un problema que cada vez está cobrando mayor  importancia desde la simple denuncia hasta la Corte Suprema y es el  comportamiento ó conducta inmoral de docentes, comúnmente definido como un comportamiento no deseado ni bienvenido desde el punto  de vista Sexual.   
        La conducta inmoral por parte de Profesores,  Maestros, Celadores, administrativos y otros empleados, es un problema de suficiente magnitud para llamar la  atención a los Consejos de Educación y a todos lo Funcionarios del Área  de la Educativa.  
        La presente pagina define el Abuso Sexual que existe a nivel  educativo y ofrece una Guía a los Docentes y Personal dependiente  de las Escuelas para Proteger a los Alumnos de  estos Abusos.   
         Aclaramos que aunque nos  enfocaremos en la conducta  inmoral por parte de los Integrantes de Colegios y/o Escuelas, la  mayoría de la información que brindamos también es aplicable a las que  pueden llegar a cometer Estudiantes hacia otros  Estudiantes.  
¿ Que tipo de  Comportamiento   constituye Abuso Sexual ?     
        Las leyes reconocen dos tipos de  comportamientos:   
-    QUID PRO QUO (ESTO POR ESO) es el tipo de comportamiento que acontece cuando un funcionario del Colegio explicita o implícitamente le hace un favor al estudiante a cambio de una Gratificación Sexual. El funcionario puede, como condición para que el alumno participe en alguna actividad educacional o en pago de una decisión educacional ó para obtener una mejor calificación, que el estudiante se someta a avances sexuales no deseados, otorgue favores sexuales o acepte establecer una conducta de tipo verbal, no verbal ó física de naturaleza sexual.
 -    MEDIO AMBIENTE HOSTIL es el tipo de comportamiento que consiste en un contacto indeseado, físico o verbal de naturaleza sexual, que sea lo suficientemente severo, persistente o penetrante que llegue a limitar la capacidad del estudiante para participar o beneficiarse de un programa o actividad educacional.
 
¿ Cual es el alcance del  Abuso Sexual en los Colegios de nuestro País ?  
        Nos resulta difícil realizar una estadística  Nacional que evalúe este problema, pero desde el año 2000 a Julio del 2002, se  han identificado 385 casos de conductas sexuales que iban desde el "toqueteo"  no deseado hasta "las  relaciones sexuales" llevadas a cabo por Profesores/as,  Maestros/as con alumnos desde la Edad Preescolar hasta el Nivel  Secundario.  
        Siete  (7) de cada Diez (10) sospechosos fueron profesores, aunque existen también Directores, Celadores, y Empleados Administrativos. Las  autoridades llegaron a la conclusión que sólo DOS de todos los casos  denunciados ó conocidos, fueron inventados por los alumnos.  
        De estos 385 casos el 35% de niñas  y adolescentes y el 15% de niños y adolescentes desde el Nivel Primario hasta el  Secundario, dijeron que habían sido molestados de una u otra forma por  funcionarios de los Colegios, de estos casos el 17% dijeron que habían sido molestados sexualmente, el 7%  reportaron el incidente a algún Profesor, y solo el 23%  informaron el incidente a sus padres. Esto  demuestra que la falta de denuncias puede enmascarar la gravedad del  problema.  
¿ Como pueden identificar el  Abuso Sexual ?  
        El mayor porcentaje de las acciones sexuales  se realizan en privado, y pueden ser negadas incluso por el propio menor. Sin embargo,  lo abusadores, generalmente adultos, dan signos que pueden llamar la  atención.  
       Aconsejamos a los Profesores, Maestros y  personal de los Colegios a "confiar en sus intuiciones" y si el comportamiento de alguien  los pone incómodos o es poco común, hagan preguntas.  
        Estos Adultos que hace chistes obscenos sin  ser objetados por nadie, pueden continuar con su escalada tocando el pelo, los pechos o  el trasero a los Estudiantes. Si el comportamiento no es reportado, ese  adulto puede envalentonarse para hacer avances sexuales que no serán denunciados.  
        Los Abusadores suelen buscar la prolongación  de la Jornada Escolar extendiendo su contacto con ciertos estudiantes, estos sujetos  son conocidos por invitar a alumnos a diferentes actividades, ya que  tratan de ganar la confianza de los niños y a menudo, por estos actos, suelen ser elogiados por su dedicación en  hacer trabajo extra con los estudiantes   y su participación extracurricular.  
        Aconsejamos a Profesores y Maestros a  poner atención y tomar seriamente los rumores, secretos y reclamos indirectos,  particularmente de los estudiantes. A menudo otros alumnos han estado  conscientes de la relación existente entre Profesor y Alumnos, pero tienen temor a hacerlo público debido a una errónea  lealtad con el alumno.  
        Debido a que la socialización con los  alumnos puede ser un medio apropiado para relacionarse con ellos, es importante tener  políticas que aseguren la investigación rápida y profesional de las  denuncias e incidentes para determinar su gravedad.  
¿ Como pueden luchar los  Colegios contra el Abuso Sexual ?  
        El Primer paso es determinar una clara  política sobre la lucha contra el Abuso Sexual, comunicar esa política a todo el personal,  padres y estudiantes y hacerla cumplir estrictamente.  
        Aquellos colegios que no tengan políticas  definidas pueden conseguirlas en otros colegios para utilizarlas como ejemplo, no  obstante podemos elaborar recomendaciones para que los Colegios puedan  elaborarlas.  
        Las Políticas efectivas clarifican la  naturaleza de la conducta sexual inmoral con simples ejemplos apropiados a la edad.  Especifican procedimientos de reclamo que le informan a los estudiantes,  padres y empleados del colegio donde presentar denuncias formales e informales. Incluyen además disposiciones para  investigaciones rápidas adecuadas e imparciales sobre los reclamos,  incluyendo la oportunidad de presentar testigos y pruebas.  
        Estas Políticas efectivas deben contener  además disposiciones que protejan la confidencialidad de la víctima tal como lo  prevén nuestras leyes, también deben estipular procedimientos adecuados  para investigar las denuncias. Deberán designar una o más personas para recibir y seleccionar los reclamos, en  la situación de que una de esa personas sea un abusador. Cada denuncia  debe ser tomada seriamente y puesta por escrito. En caso de no tener el Colegios personal entrenado para atender  estos casos deberán ser derivados a  O.N.Gs que se encuentren preparadas con equipos interdisciplinarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario