Unos investigadores tomaron una muestra de 30 niños con  alergia de leche de vaca, a los peques se les dio pequeñas cantidades de  leche en el transcurso de un tiempo determinado, estando bajo  supervisión medica en el hospital, posteriormente se les expuso en el  hogar. 
Pasado un año, 11 de los peques fueron capaces de poder comer y  tomar lácteos sin restricciones, y los 16 restantes, podían consumir  pequeñas cantidades de leche de vaca.
 
Las alergias a los alimentos son un riesgo para la salud del  peque, pues a través de ellos se desarrolla y crece, la lactosa ayuda  aportando el calcio para sus huesos que están en formación. 
Hasta un 7% de los peques son alérgicos a la lactosa, pero la  mayoría supera la alergia durante los primeros 6 años de vida. Sin  embargo, muchos niños nunca la superan. 
Síntomas de la alergia 
- Goteo nasal,
 - Urticaria (ronchas en la piel que causan picazón)
 - Inflamación facial
 - Respiración sibilante
 - Problemas respiratorios
 - Irritabilidad
 - Vómitos
 - Diarrea
 - Eczema (erupción descamativa con picazón).
 
Generalmente se confunde la alergia a la leche con la intolerancia a  la lactosa, pues tienen síntomas parecidos, pero son enfermedades  diferentes. La alergia a la leche es un problema del sistema inmune,  mientras que la intolerancia a la lactosa afecta al aparato digestivo,  que impide descomponer el azúcar de la leche. 
Los investigadores indican que este tipo de tratamiento para la  alergia a la leche de vaca, solo debe hacerse bajo supervisión médica.  Generalmente esta alergia se trata con la suspensión total de todos los  lácteos. 
Asimismo, sería bueno que este tipo de investigaciones se pueda enfocar al tratamiento de otras alergias. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario