Los padres siempre tendrán la oportunidad de observar el comportamiento de sus hijos en una amplia variedad de condiciones.
    Ellos son quienes conocen perfectamente bien sus intereses y sus logros,  sus respuestas objetivas, la narración descriptiva de sus anécdotas,   las descripciones vívidas de sus comportamientos, lo cual  resulta de  una enorme ayuda para predecir su potencial; los padres serán siempre  los más acertados para saber si su niño es precoz intelectualmente o de  otra forma.
  Por ejemplo:
  - ¿Tu niño elabora rompecabezas de unas veinte piezas fácilmente al año y medio?
  - ¿ A los 2 ½ maneja bien rompecabezas por su forma y no por su figura ?
  -¿Tu niño de tres años usa la palabra "porqué" para conectar sus ideas,  aunque confunde el significado de la misma palabra?
Ellos dicen: "Es otoño, porque pronto será invierno, porque en invierno hace frío, porque me pongo mi abrigo, porque necesito estar caliente, porque si no, me enfermo".
Ellos dicen: "Es otoño, porque pronto será invierno, porque en invierno hace frío, porque me pongo mi abrigo, porque necesito estar caliente, porque si no, me enfermo".
  -¿Tu niño a los cinco años reconoce y nombra números de 2 dígitos, y únicamente pierde la pista cuando llega a números de 100?
  Los programas de intervención temprana para los niños avanzados en  edad  preescolar sirven para varios propósitos, ya sea para dar guía acerca  de la planeación que deben de seguir los padres o bien para proveer  educación en un ambiente mucho más nutrido,  especialmente requerido por  estos niños.
  En estos lugares a  su vez, se incluirán foros para compartir  preocupaciones, dudas y referencias asociadas a los niños y a las  diferencias que puedan surgir con los demás niños.
  Algunas veces, los padres manifiestan cierta ambivalencia y sentimientos  encontrados; por un lado se sienten orgullosos de los múltiples y  asombrosos logros de sus pequeños, pero por otro  existe gran  preocupación en ellos por poder cumplir con las necesidades especiales  de educación de sus hijos y se encuentran frecuentemente inconformes con  las opciones existentes.
  A los padres de estos niños no les gusta la exhibición pública de la  precocidad de sus pequeños, por ejemplo un padre nunca deseará ser visto  como el que "empuja" a sus hijos a realizar logros más avanzados que  los esperados por su edad, y algunas veces ellos mismos se sentirán  culpables por las habilidades demostradas en sus hijos. 
  Algunos padres están tan determinados a detener cualquier avance extra  de sus hijos que llegan a extremos como esconderles libros y  herramientas,  puesto que ellos mismos están convencidos de que debido a  estas "habilidades" sus hijos se verán en dificultades en el colegio,   al interactuar con los demás chicos diferentes a ellos.
  La sugerencia para ellos es que entren en contacto con familias que  tengan hijos similares y que entiendan sobre todo que esto no es un  error ni  que debe representar un problema;  sino que se esmeren en  aprender a saber planear la educación optima que les puedan brindar a  sus pequeños.
  La individualización de un programa de enriquecimiento será más efectiva  si se cuenta con un panorama amplio de las habilidades e intereses del  niño.
  Los padres, muy frecuentemente mencionan que no pueden encontrar retos  académicos intelectuales para los pequeños de preescolar, que los  mantenga ocupados en casa de una forma divertida.
  Y tradicionalmente la meta en preescolar es de ayudar a los niños a  "estar listos" para la primaria, sin embargo muy frecuentemente en  términos intelectuales estos niños " han estado listos" desde hace un  buen tiempo.
  Es por esto que un niño de tres años que puede leer un libro para un  niño de  5 años y comprenderlo bien, pero que sin embargo aun no es  capaz de trazar adecuadamente un rombo, no es un niño ordinario, ni  tampoco lo es un niño de 2 años que no se encuentra  entrenado para ir  al baño pero que sabe restar y sumar adecuadamente.
  La clave del éxito estará siempre en que las experiencias del  aprendizaje recaigan en un encuentro óptimo entre el nivel de las  capacidades y el material que se le presenta.
  Este material debe de ser lo suficientemente difícil para que le  represente un reto pero no tan difícil como para que no sea capaz de  relacionarlo a un aprendizaje previo.
  Prevenir este encentro a la precocidad de un niño requiere siempre de  una planeación individual, puesto que las capacidades se desarrollan  particularmente.
  Por lo anterior, un programa individual siempre debe enfocarse en las  fuerzas del niño y nunca en sus debilidades o deficiencias.
  Por ejemplo si un niño que lee, pero que aún no escribe no se le debe  centrar únicamente en enseñarle a escribir, sino que al mismo tiempo se  le debe de potencializar la fuerza de la lectura.
  Proveer retos a las fuerzas intelectuales de los niños sobresalientes  enfatizará el desarrollo de sus capacidades grandes o pequeñas. El mismo programa pone un alto énfasis en el desarrollo de las  habilidades sociales, en muchos casos las habilidades intelectuales de  los niños crecen mucho más aprisa que sus niveles de madurez social,   crean una brecha SOCIAL- INTELECTUAL,  la mayoría de las personas se  incomodan cuando un niño no cumple con las expectativas sociales  requeridas para su propio nivel intelectual.
  Esta carencia en su nivel de habilidades puede resultar especialmente  difícil sobre todo en niños muy pequeños quienes deben cooperar en todo  para socializar, ellos no podrán interactuar con niños mayores quienes  deberían ser sus compañeros intelectuales. 
  Al revés, ellos deben convivir con niños de su misma edad, de otra forma  siempre serán los más jóvenes y en todo momento requerirán como todos  los demás de un gran repertorio de habilidades sociales, tales como una  fuerte autoestima y un conocimiento real de lo que su avance intelectual  significa y no significa.
  Por lo anterior, será necesario elaborar un proyecto individual en donde  se identifiquen sus fuerzas y debilidades de acuerdo a los diferentes  patrones, de manera que se logre un  encuentro acorde entre la  experiencia en el aprendizaje y el nivel de competencia que un niño con  aptitudes sobresalientes es capaz de desarrollar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario