Todos los niños pueden tener los ganglios linfáticos hinchados.  Algunas veces, incluso, a consecuencia de un simple rasguño. Veamos por  qué.
Una de las cosas que más preocupa a los padres es el hecho de que su  hijo tenga los ganglios inflamados. Cuando esto ocurre, cosa muy  frecuente, se sufre de un verdadero pánico y se piensa en diferentes  enfermedades. Sin embargo, este fenómeno, que afecta a todos los niños,  no suele ser algo grave, ya que el aumento del volumen de los ganglios  linfáticos solamente es un mecanismo natural que utiliza el organismo  para defenderse contra las agresiones de las infecciones.
Pequeños guardianes
•  Los ganglios linfáticos son órganos del sistema inmunitario.  Constituyen un gran número de glándulas conectadas entre sí mediante una  espesa red de vasos, que corre paralela a las venas y que toma el  nombre de sistema linfático. Se encuentran distribuidos por grupos en  diferentes zonas del cuerpo y son unas auténticas barreras defensoras.
•  Cuando una zona del organismo se infecta debido a la presencia de virus  o bacterias, los grupos de ganglios linfáticos más cercanos empiezan  con su trabajo. Su objetivo es aniquilar las sustancias extrañas que han  penetrado en el interior de la circulación linfática, por lo que  producen grandes cantidades de células (linfocitos), capaces de  neutralizar al “enemigo”. Por esta razón, los ganglios linfáticos se  inflaman, se observan a simple vista y se sienten, a veces durante  varias semanas y, en ocasiones, durante meses.
Más activos en los pequeños
Más activos en los pequeños
•  El engrosamiento de los ganglios linfáticos es más notorio en los niños  que en los adultos. La causa es que el sistema inmunitario de los  pequeños, al no haber alcanzado su plena madurez, todavía no ha  desarrollado las defensas adecuadas para los diferentes tipos de agentes  patógenos presentes en el ambiente con el que puede entrar en contacto  (por ejemplo, los virus del resfriado). 
•  Por lo tanto, para poder ayudar al cuerpo del pequeño a defenderse  contra todos los microorganismos peligrosos, durante los primeros años  de vida el sistema inmunitario debe trabajar al máximo. Por esta razón,  los ganglios de los niños tienden a inflamarse con frecuencia, incluso  por causas de mínima importancia. De esta manera, con el paso del  tiempo, el organismo del pequeño adquiere más anticuerpos y tiene más  posibilidades de vencer la mayor parte de enfermedades infecciosas  comunes.
Se inflaman por un rasguño
Se inflaman por un rasguño
•  Los ganglios linfáticos se encuentran agrupados en distintas partes del  cuerpo, pero su presencia no siempre se puede percibir a simple vista o  a través del tacto, pues algunos se encuentran en el interior del tórax  o del abdomen. Otros se pueden palpar porque se encuentran en el tejido  subcutáneo, especialmente en el cuello, las axilas, la ingle y la base  de la nuca.
•  Este último grupo de ganglios, que son más evidentes que los otros,  suele constituir una fuente de preocupación para los padres, que tienden  a interpretar su aumento de volumen como síntoma de una enfermedad  grave. 
l  Los padres no deben alarmarse; si por un lado los ganglios inflamados  pueden señalar una otitis, una faringitis u otras enfermedades de las  vías respiratorias, frecuentes durante la infancia, también pueden  responder a causas mucho menos importantes: una infección de las encías  puede provocar una hinchazón bajo de la mandíbula, y un rasguño en la  rodilla determinar un engrosamiento de los ganglios de la ingle. 
INVESTIGACIONES RECIENTESMás evidentes en los niños delgados
Durante mucho tiempo se creyó que el engrosamiento de los ganglios linfáticos era una enfermedad , típica de constituciones débiles y delgadas. Por esta razón, se sometía a todos los niños de aspecto frágil a tratamientos “vitaminicos fuertes”, con el fin de tratar su predisposición a un “problema” que, en realidad, no existía. Investigaciones recientes han demostrado que el sistema linfático actúa con la misma eficacia e intensidad en todos
INVESTIGACIONES RECIENTESMás evidentes en los niños delgados
Durante mucho tiempo se creyó que el engrosamiento de los ganglios linfáticos era una enfermedad , típica de constituciones débiles y delgadas. Por esta razón, se sometía a todos los niños de aspecto frágil a tratamientos “vitaminicos fuertes”, con el fin de tratar su predisposición a un “problema” que, en realidad, no existía. Investigaciones recientes han demostrado que el sistema linfático actúa con la misma eficacia e intensidad en todos
los  organismos, independientemente del tipo de constitución que tenga cada  individuo. La única diferencia es que en las personas más delgadas,  cuyas capas de grasa lo son también, los ganglios linfáticos son más  evidentes que en aquéllas con una constitución más gruesa.
He aquí dónde aparecen
He aquí dónde aparecen
Un ganglio inflamado puede indicar un determinado trastorno según el lugar en el que aparezca. Veamos los diversos casos. 1 En la nuca El  aumento de volumen se debe casi siempre a infecciones del cuero  cabelludo, golpes en la cabeza y a la rubéola, cada vez más rara gracias  a la vacuna. 2 Debajo de las orejas Puede  indicar una infección de los oídos (otitis) o de las amígdalas  (amigdalitis aguda), que aparecen voluminosas y recubiertas por placas  de pus. A veces, es difícil diferenciar una inflamación de los ganglios  linfáticos situados debajo de las orejas de la parotiditis (“paperas”),  una enfermedad que provoca una infección de una glándula salival  (parótida). 3 Debajo de la mandíbula Lo  más probable es que la responsable de la inflamación sea una caries  dental o una estomatitis, es decir, una infección en la boca. Ésta se  puede detectar gracias a la aparición de pequeñas ampollas de color  blanquecino, que recubren las encías y la lengua y que, al romperse,  provocan pequeñas llagas (aftas) que, en algunas ocasiones, pueden ser  muy dolorosas. 4 Debajo de las axilas Los  ganglios linfáticos se pueden hinchar a consecuencia de una herida,  incluso leve, producida en el brazo, la mano o bien el pecho.  5 En la ingle La  hinchazón que se produce en esta zona suele indicar una inflamación de  los genitales o bien una infección a causa de una herida en la pierna o  en el pie
En RESUMEN
En RESUMEN
No es hernia si…
Un bulto chiquito en la ingle de un niño pequeño nos puede hacer pensar de inmediato en una hernia, pero, con frecuencia, sólo se debe a una simple inflamación de los genitales. Ésta provoca un aumento del volumen de los ganglios linfáticos encargados de defender esa parte del cuerpo. Pero muchas veces no es fácil determinar cuál es el problema. Veamos las diferencias:
Un bulto chiquito en la ingle de un niño pequeño nos puede hacer pensar de inmediato en una hernia, pero, con frecuencia, sólo se debe a una simple inflamación de los genitales. Ésta provoca un aumento del volumen de los ganglios linfáticos encargados de defender esa parte del cuerpo. Pero muchas veces no es fácil determinar cuál es el problema. Veamos las diferencias:
•  Posición: los ganglios linfáticos se encuentran en el pliegue de la  ingle, un poco más arriba que la hernia, y cerca de los genitales.
• Tamaño: los ganglios linfáticos son pequeños, como un chícharo, mientras que la hernia puede medir más de 3 centímetros.
•  Prueba: los ganglios linfáticos permanecen en el mismo lugar, mientras  que la hernia desaparece si se ejerce una ligera presión con el dedo.
SI LA CAUSA ES UNA INFECCIÓN son un aviso de…Los ganglios linfáticos inflamados pueden indicar la presencia de algunas enfermedades infecciosas. Veamos las más frecuentes.• MONONUCLEOSIS. Infección vírica, llamada también “enfermedad del beso”, porque se transmite, sobre todo, a través de la saliva.
SI LA CAUSA ES UNA INFECCIÓN son un aviso de…Los ganglios linfáticos inflamados pueden indicar la presencia de algunas enfermedades infecciosas. Veamos las más frecuentes.• MONONUCLEOSIS. Infección vírica, llamada también “enfermedad del beso”, porque se transmite, sobre todo, a través de la saliva.
Síntomas:  fiebre elevada y enrojecimiento de la garganta y de las amígdalas, que  se hallan visiblemente hinchadas. En este caso también se llega a  producir un engrosamiento de los ganglios linfáticos del cuello y de  otros órganos (bazo, hígado, etc.).
¿Cómo se trata?: por ahora, no existen terapias eficaces. Se administran antitérmicos y antibióticos cuando se sospecha 
la  existencia de una infección bacteriana en la garganta. La enfermedad  desaparece por sí sola después de unos meses, aunque en los niños  pequeños suele presentar un desarrollo más corto y leve.
• ENFERMEDAD DEL ARAÑAZO DEL GATO.
En algunos casos, el arañazo de un gato puede dar lugar a una infección de la piel, debido a un germen que vive debajo de las uñas del felino.
En algunos casos, el arañazo de un gato puede dar lugar a una infección de la piel, debido a un germen que vive debajo de las uñas del felino.
Síntomas:  se produce un enrojecimiento de la herida, acompañado por el  engrosamiento de los ganglios linfáticos localizados alrededor de la  zona afectada. 
¿Cómo se trata?: suele curarse por sí sola en unos diez días.
•  TOXOPLASMOSIS: es una enfermedad rara en los niños, provocada por un  microorganismo, el protozoo toxoplasma gondii. Se puede contraer si se  establece contacto con las heces infectadas de un gato o si se come  carne cruda contaminada.
Síntomas: suele ir acompañada por fiebre y engrosamiento de los ganglios linfáticos del cuello. 
 ¿Cómo  se trata?: esta enfermedad no suele necesitar ningún tipo de  tratamiento, pero si se contrae durante el embarazo, puede representar  un serio peligro para el desarrollo y la salud del niño
No hay comentarios:
Publicar un comentario