El llanto de un bebé puede ser señal de un abanico  de situaciones meramente físicas muy variadas. El niño llora cuando  siente algún dolor, cuando los ruidos o las luces del ambiente en que se  encuentra le provocan molestias en los ojos y oídos, cuando tiene  problemas estomacales, cuando tiene hambre o sed, cuando tiene el pañal  sucio o si siente mucho calor o frío.
Pero estas no son las únicas causas que puede provocar que un bebé comience a llorar. Como decíamos anteriormente el Frente a la ausencia de la habilidad para hablar y hacerce entenderde otro modo, el llanto es el medio de comunicacion que tiene el bebe para con los adultos que se encuentran a su cargo, ya sean sus padres o  no. Las causas para que el pequeño rompa en llanto son muy variadas y  pueden estar ligadas a molestias o dolores físicos y a otros aspectos  ligados a lo emocional.
Lo primero que hay que poner en claro es que   las veces que el bebé llora, la criatura debe ser atendida, porque si  lo dejamos que grite hasta que se canse puede tener efectos más que  negativos sobre su salud.
aspecto emocional también es causante de que las criaturas rompan en llanto. Por ejemplo,  si está incómodo por el lugar o las personas que lo rodean, si se  siente solo, si requiere estar en los brazos de alguno de sus padres, si  se pone nervioso por alguna situación, si se aburre o si tiene  pesadillas mientras duerme. Pero como también explicamos al principio, nunca hay que dejar que el  bebé llore sin control y sin atención porque los efectos negativos que  tiene para su físico como para el tratamiento sentimental pueden ser muy  graves. Lo mejor es acercarse enseguida hacia el niño y reconfortarlo  para que se sienta bien y deje el llanto 
No hay comentarios:
Publicar un comentario