Musica es parte de todas las culturas, parte de la vida en todos los países.  Tiene un papel tan importante que inspira, excita, calma, vincula a las  personas.
Cuando nace un bebé, sabemos naturalmente que  tenemos que acunarlo, mecerlo y tararear una melodía para hacerlo  dormir. Es un instinto natural rodear al bebé con música y canciones es  una forma de comenzar a establecer el desarrollo y el aprendizaje. La  música trabaja en todos los niveles de desarrollo: social, emocional,  físico y crecimiento cognoscitivo.
Conéctate con su hijo a  través de la música. Toca o pon música y verás como el niño responde,  meciéndose, moviéndose, tocando un ritmo en la mesa. Cuando un bebé  escucha cantar a su madre o a su padre, se conecta con quien canta y  también consigo mismo.
La música está asociada a nuestra memoria más temprana y a las  experiencias de nuestras vidas. Tiene, definitivamente un fuerte impacto  emocional.
Los niños suelen consolarse o calmarse con música, e incluso suelen cantarse a sí mismos. La música pude ser para la hora de la siesta, o en la mañana para cantar y moverse.
Los niños suelen consolarse o calmarse con música, e incluso suelen cantarse a sí mismos. La música pude ser para la hora de la siesta, o en la mañana para cantar y moverse.
La música le ayuda a aprender sobre ritmo, coordinación y  orientación. O sea que tiene gran relación con el desarrollo físico.  Puede ayudar para aprender las partes del cuerpo, a mover un brazo sí y  el otro no, a dirigirse o moverse sólo derecha o izquierda, para  adelante y atrás, o arriba y abajo. Todo esto con diversión.
Las infantiles con rimas y versos, resultan fáciles de memorizar, los niños aprenden sobre números, letras, sonidos…
Los cerebros se desarrollan un 80% antes de los 3 años y un 90% antes  de los 5 años. Se desarrollan más rápidamente cuando son pequeños y la  música ayuda a hacer las conexiones en el cerbro. Se sabe que la música  mejora las habilidades para la memoria, la lectura y la matemática.
Es una buena idea usar las canciones, la música, para las distintas  actividades de los niños: la hora del baño, la hora de lavarse los  dientes, la hora de guardar los juguetes… A los niños les gustan las  rutinas y el aprendizaje se hace más divertido
No hay comentarios:
Publicar un comentario