Una de las causas más comunes de alergia en los niños  de corta edad son los alimentos. De hecho alrededor de un 5% de los  pequeños padeció algún tipo de alergia alimentaria, las cuales  generalmente están relacionadas con la genética. Sin embargo, es  importante tener en cuenta que hay otras causas que pueden desencadenar  una reacción alérgica, como por ejemplo el factor medioambiental e  incluso la inclusión de un alimento a la dieta del niño antes de tiempo.
Por  esto último, los pediatras siempre aconsejan a las madres que la  introducción de los alimentos a la dieta de los pequeños sea sumamente  lenta y progresiva a partir del momento en el que el bebé comienza a  ingerir sólidos. Esto se hace con el fin de que el organismo del niño en  cuestión pueda asimilar los distintos alimentos de un modo correcto.
Cabe  destacar que muchas veces se da el caso de que los padres se  entusiasman tanto por ver a su hijo ingerir comidas nuevas, que  inconscientemente le brindan alimentos de todo tipo de forma brusca, lo  que en la mayoría de los casos resulta perjudicial para los pequeños.  Por ejemplo, si se da una reacción alérgica resultaría sumamente  complicado poder determinar qué alimento fue el que la desencadenó.
Para poder prevenir las alergias alimentarias en los bebés,  es fundamental tener en cuenta cuáles son los alimentos más  alergénicos. Se trata de ocho que se constituyen como los más  problemáticos, por lo que lo más recomendable es evitarlos hasta que los  pequeños crezcan. He aquí el listado:
- Leche de vaca y derivados (no incorporarlos a la dieta hasta el año)
- Huevo
- Frutas secas (almendras, nueves, etcétera)
- Cacahuate y derivados
- Pescado
- Mariscos
- Soja
- Trigo
- Huevo
- Frutas secas (almendras, nueves, etcétera)
- Cacahuate y derivados
- Pescado
- Mariscos
- Soja
- Trigo
No hay comentarios:
Publicar un comentario